29.9 C
Guadalajara
20 de enero de 2025
POLÍTICA

Gobierno de México fortalece integración de las personas en necesidad de protección internacional

En los últimos años se han recibido cerca de 300 mil solicitudes de refugio y protección de 120 nacionalidades, señala el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez.

 

Por Prensa Gobierno de México 

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez hizo un llamado para continuar con las iniciativas que permitan favorecer a las personas solicitantes, su integración a la vida cotidiana del país.

Al inaugurar la primera reunión ‘Hacia una política pública de integración y reubicación de las personas refugiadas en México’, donde participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil, Encinas Rodríguez dijo que en los últimos años se han recibido cerca de 300 mil solicitudes de refugio y protección de 120 nacionalidades; por ello hizo un llamado a tomar las previsiones necesarias para atender esta situación.

Por su parte, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva reiteró que desde el inicio de esta administración se trabaja en la integración a la sociedad mexicana de las personas refugiadas en lo legal, social, cultural y económico.

Manifestó que en el Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS), el Gobierno de México instaló mesas interinstitucionales en temas de salud, trabajo, educación e identidad, las cuales son implementadas en 10 entidades federativas del país.

Al respecto, el director general de Política Pública, de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, José Luis Calderón Ríos, enfatizó que para impulsar la política de integración de las personas solicitantes de la condición de refugiado y con protección complementaria, es necesario fortalecer las herramientas técnicas, financieras y de recursos humanos de la Comar.

Además, dijo que es necesario impulsar la generación de estrategias conjuntas de atención, redoblar esfuerzos interinstitucionales, capacitar a personas servidoras públicas e implementar medidas de evaluación de las acciones y políticas referentes a esta población.

El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri expresó su satisfacción por la iniciativa de esta política de integración de las personas refugiadas y su reubicación, “se trata de un ganar, ganar.”

 

POST RELACIONADOS

Presidente anuncia nombramiento de nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez

Legisladores de México

Fracaso del estado de bienestar es la salud

Legisladores de México

Ayotzinapa fue un crimen de Estado; funcionarios del más alto nivel son responsables de la verdad histórica: Alejandro Encinas

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más