LOS JUEGOS DEL PODER
Por Gabriel Ibarra Bourjac
Las marchas es una estrategia que están impulsando los contrarios al gobierno del Presidente López Obrador y el pasado domingo llamado 18F fue la tercera edición de la “Marcha por la Democracia” con la participación de organizaciones civiles y personajes políticos de oposición que abarrotaron el Zócalo de la Ciudad de México.
De la misma forma se realizaron manifestaciones en más de cien ciudades del país y se estima que en conjunto la participación fue superior al millón de personas, considerando los 600 mil o 700 mil que fueron a El Zócalo.
Fue la clase media que es el motor de la sociedad la que llenó el zócalo capitalino.
Hace seis años las clases medieras del país inconformes con la soberbia de una clase política rapaz, con los grandes negocios de una élite, su corrupción campante y la incapacidad para resolver problemas, con una inseguridad creciente y un estancamiento de la economía con mínimo crecimiento llegó al hartazgo, buscando un cambio y en ese estado emocional y de frustración votaron por la propuesta que ofrecía López Obrador en su tercera campaña presidencial.
Más allá de las apreciaciones que puedan tener los seguidores de una y otra, son tres meses de lucha proselitista intensa en la que están inmersos y el resultado lo conoceremos la noche del domingo 2 de junio. Si bien la clase media hoy en su mayoría está en contra de la candidata oficialista, por otro lado Claudia Sheinbaum tiene a favor el impacto de la política social de la 4T que ha crecido 30% con López Obrador.
Hoy gran parte de esa misma clase media no solo le da la espalda al gobierno del Presidente López Obrador, sino que ahora se enfila en el movimiento de oposición para apoyar la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez porque las promesas del tabasqueño no tuvieron cumplimiento.
La voz de los manifestantes se fusionó en un grito de poner alto al autoritarismo y teniendo como base de protesta la defensa de la democracia, de que el INE sea imparcial, que el voto sea libre, un repudio a lo que se teme se convierta en una elección de Estado.
EL TAMAÑO DE LA CLASE MEDIA
¿De qué tamaño es la clase media en México?
De acuerdo al INEGI la clase media en México está integrada por 12.3 millones de hogares y 44 millones de personas forman parte de ella; 14 de cada 100 mexicanos alcanzan el nivel de clase media-alta que tiene su problema económico resuelto con un buen sueldo con la capacidad para tener a sus hijos en los mejores colegios y universidades del país, y que puede viajar al extranjero.
El promedio de ingreso mensual que percibe la clase media es de 22 mil 297 pesos. La clase media en el ámbito urbano percibía 23 mil 452 pesos conforme a estimaciones del 29 de julio del 2023.
En México sólo el 9.1 por ciento de la población ocupada gana más de 3 salarios mínimos al mes, esto es, más de 11 mil pesos y apenas el 1% recibe más de 38 mil pesos, lo que quiere decir que si usted tiene ingresos de 40 a 50 mil pesos mensuales pertenece a esa minoría.
LOS POBRES
De acuerdo a Coneval en abril del 2023 la pobreza extrema se estimó que es del 9.8%.
De acuerdo a una publicación del Diario El País las personas de situación de pobreza sigue siendo alta en México de 46.8 millones de mexicanos, esto es el 36.3 por ciento de la población, pero ha mejorado ya que en los últimos dos años casi 9 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2020 y 2022, basado en datos de Coneval.
EL SEDUCIR A DOS PERFILES
En esos dos escenarios se está registrando la lucha electoral y en la que lleva mano la candidata presidencial de la Coalición “Juntos hacemos historia”, Claudia Sheinbaum que de acuerdo a la mayor parte de encuestas la ventaja es superior a los dos dígitos, arriba del 20%.
Los apoyadores de la candidata presidencial de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez rechazan estos estudios de opinión pública que han venido realizando casas encuestadoras avaladas por Reforma, El Universal, el Financiero y El Economista, cuya línea editorial no comulga con el gobierno de la 4T.
Más allá de las apreciaciones que puedan tener los seguidores de una y otra, son tres meses de lucha proselitista intensa en la que están inmersos los bandos y el resultado lo conoceremos la noche del domingo 2 de junio.
Si bien la clase media hoy en su mayoría está en contra de la candidata oficialista, por otro lado Claudia Sheinbaum tiene a favor el impacto de la política social de la 4T que impacta a más de 30 millones de personas.
Es allí donde está la principal fortaleza del gobierno de la 4T y que seguramente se refleja en esa aceptación que tiene el gobierno de López Obrador en este sexto año a un 56%.
LA POLARIZACIÓN Y LA GUERRA SUCIA
En estas últimas semanas hemos visto cómo la guerra sucia entre los dos bandos ha arreciado. La polarización en su máximo apogeo. Si nos pidieran una palabra de lo que destaca en este proceso electoral no es difícil encontrarla: es la elección del odio. Odio entre unos y otros. Chairos contra fifís o seguidores de Sheinbaum Vs seguidores de Xóchitl y en un alto grado las expresiones son de un profundo rencor lo que es muy dañino para el país.
La guerra sucia será el pan de cada día en estos tres próximos meses hasta el domingo 2 de julio. Las redes sociales es el escenario de lucha entre los contrarios. Es el ataque, la descalificación, la mentira, el descontón.
Más allá de encuestas, la política la comparo con el beisbol: se advierte que hay una favorita por parte de la mayoría del electorado, pero en tres meses es posible revertir un resultado. Habrá que ver las estrategias.
En el caso de la marcha llamada en “defensa de la democracia”, habrá que ver si hay más marchas y como se capitaliza esa movilización de un millón de ciudadanos -cuando menos- si cada uno de los participantes logra sumar 1 cada semana a la causa u otras ideas que instrumenten, esas que determinarán los gurús de la estrategia y el marketing político.
Cómo lograrán convencer que de ese universo de 90 millones que conforman el padrón electoral acuda a votar el 2 de junio por determinada candidata o candidato. AMLO logró hace 6 años el apoyo de 30 millones de mexicanos. ¿Cuántos de estos ya no respaldarán a la candidata de la 4T y cuántos se sumarán a esta causa impactados por los programas sociales que alcanzan este año los 700 mil millones de pesos de los cuales 11 millones de personas -que reciben en conjunto poco más de 400 mil millones de pesos- son beneficiados por la Pensión de Adultos Mayores.
En la lucha político-electoral y que está en su pleno apogeo el desafío está en movilizar en estas elecciones del domingo 2 de junio a estos dos sectores sociales, el idear estrategias para que en un universo de 90 millones de mexicanos acuda a votar.
Habrá que ver si ese millón de ciudadanos descontentos tienen mayor capacidad convencer por el cambio y lograr convertir a Xóchitl Gálvez en la primera mujer presidenta de México o lo que dicen las encuestas se cumplen y es Claudia Sheinbaum la que le dará continuidad a las políticas de la llamada Cuarta Transformación.