SALVADOR CARO CABRERA
“LAS VÍCTIMAS NO TIENEN DERECHOS”
Para que haya democracia se debe construir un nuevo sistema de justicia.
Por Hirám Valdez
El mayor problema que enfrenta México es la impunidad y se ha ocasionado que hayamos llegado a que los actos no tengan consecuencias, “a que te digan que eres un radical porque defiendes la vida, la familia, la propiedad y la libertad”.
“La política tiene que ver con su efecto en la vida cotidiana, no tiene que ver con los políticos, no tiene qué ver nada más con los presupuestos, tiene qué ver con cómo le afecta a la vida diaria y entre más se sienta el gobierno peor es su influencia”.
“México se ha convertido en un país donde las víctimas no tienen derechos, en donde los grandes sectores de la sociedad tienen cada vez menor y más limitado el acceso a la justicia”, considera el diputado federal jalisciense de Movimiento Ciudadano Salvador Caro Cabrera.
“Ante la crisis del Estado de Derecho que enfrentamos estamos obligados a repensar el sistema de justicia y también nuestras relaciones con la convencionalidad”, precisa el legislador jalisciense.
Caro Cabrera hace una precisión: hay que ser muy cuidadoso, el Presidente ataca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para acabar con la democracia. “Yo estoy del lado de quien quiere construir un nuevo sistema de justicia para que haya democracia, esa es la diferencia de lo que piensa el Presidente y de lo que yo pienso”.
“La estrategia de seguridad es un sinsentido porque está hecha con las mismas instituciones que han fallado desde hace más de 20 años. Lo que se ha hecho es parchar los sistemas de Justicia, el Penitenciario, el Policial y el de Procuración de Justicia, pero son las mismas personas y las mismas instituciones las que siguen fracasando”.
SUS INICIOS
¿En qué momento pensaste que debías dedicarte a la política o cuál fue el momento que te marcó y creíste que debías ser político?
Recuerdo que cuando inicié en el servicio público, muy joven, en la instancia de deporte y juventud del estado, el CODE Jalisco, en 1990, mi jefe de ese entonces dijo “hablaron de México que van a apoyar para hacer una unidad deportiva, vayan a ver ahí donde se necesita”, y entonces un grupo de compañeros decidimos ir a buscar el espacio con más necesidad, entrevistamos a unos jóvenes y seis meses después el Gobierno Federal de entonces inició una obra que era de proporciones insospechadas en el sur de Guadalajara.
Antes en mi participación política íbamos a colonias donde trabajábamos para la dotación de infraestructura básica, ahí me di cuenta de la importancia que tenía la actividad política y de su impacto en las personas y en las familias.
Desarrollé la noción de que el ejercicio político tenía que ver con la capacidad para entender los problemas de la sociedad, para conocer sus necesidades, para saber la ruta de la solución, y entendí la importancia de convencer a otros a efecto de que tus propios valores se vean reflejados en lo que sucede, todo depende de la calidad del liderazgo, de tu formación, de tus experiencias, de tus valores.
La política tiene que ver con su efecto en la vida cotidiana, no tiene que ver con los políticos, no tiene qué ver nada más con los presupuestos, tiene qué ver con cómo le afecta a la vida diaria y entre más se sienta el gobierno peor es su influencia, y lamentablemente eso de sentir el gobierno es lo que nos está pasando en México.
Tus capacidades políticas las vas desarrollando conforme a tus experiencias vitales, el trabajo, ser padre, construir una familia, ser responsable con una comunidad, y eso es lo que me ha permitido estar en una boleta diez veces, ser electo a siete cargos de elección popular y a estar buscando siempre el cambio en nuestra sociedad.

REPENSAR EL APARATO DE JUSTICIA
¿Cuál considera que es el principal problema que enfrenta el país?
El problema más importante que tiene el país, en este momento, es la impunidad. Ha ocasionado que hayamos llegado a un nivel en que los actos no tengan consecuencias, y también nos ha llevado a que estemos encerrados en nuestras propias mentiras, a que te digan que eres un radical porque defiendes la vida, la familia, la propiedad y la libertad.
Esas mentiras se han traducido en una concepción del derecho en donde solamente les va bien a los Ministros de la Corte, les va bien a las estructuras de las fiscalías, tanto de la República como de los estados, les va bien a los grandes despachos de abogados, pero les va muy mal a las familias mexicanas. Es un país en donde las víctimas no tienen derechos, es un país en donde los grandes sectores de la sociedad tienen cada vez menor y más limitado el acceso a la justicia.
La estrategia de seguridad es un sinsentido porque está hecha con las mismas instituciones que han fallado desde hace más de 20 años. Lo que se ha hecho es parchar los sistemas de Justicia, el Penitenciario, el Policial y el de Procuración de Justicia, pero son las mismas personas y las mismas instituciones las que siguen fracasando.
Es momento de repensar todo el aparato de justicia en México. Es momento de que las víctimas, pero no solamente como individuos, sino como familias, como comunidad y como el propio Estado, tengan un papel protagónico.
Cuando fui Diputado Local, con la influencia que me daba ser líder de la mayoría parlamentaria, apoyé proyectos que combatían el conservadurismo de la Suprema Corte, proponiendo medidas como la inhabilitación perpetua o para hacer realidad la imprescribilidad de ciertos tipos de delitos. Esas son medidas urgentes y revolucionarias.
Estamos obligados ante la crisis de Estado de Derecho a repensar todo el sistema de justicia y también nuestras relaciones con la convencionalidad.
Hay que ser muy cuidadosos, el Presidente ataca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para acabar con la democracia. Yo estoy del lado de quién quieren construir un nuevo sistema para que haya democracia, esa es la diferencia de lo que piensa el Presidente y lo que pienso yo.
“TENGO MUCHOS RESPETO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS”
¿Cómo concibes a la Cámara de Diputados?
Yo tengo mucho respeto por la Cámara de Diputados porque finalmente es una representación de lo que es México y de lo que somos los mexicanos, creo que aún en una crisis tan terrible como la que ha llevado Morena a la Cámara, los intereses por los cuales votaron las y los ciudadanos están representados, y que cada legislatura es una lección de lo que debemos dejar de hacer.
Que la Cámara sea un espacio donde cualquier mexicano pueda ser parte de ella es que estamos bien, eso es la Cámara de Diputados, nunca va a ser una escuela de lumbreras, es una representación fiel de lo que los mexicanos deciden cada tres años. A la Cámara le pegan quienes ven en riesgo sus intereses.

UN SISTEMA DONDE NO HAYA PARTIDOS POLÍTICOS
En tu experiencia como Legislador, ¿crees que está avanzando el Poder Legislativo?
Yo propongo tener un sistema donde no haya partidos políticos, en el que cada tres años se tuvieran que integrar frentes nacionales a partir de propuestas que buscaran el control de la Cámara la cual tendría que estar organizada no por partidos, sino por valores de sus integrantes, como sucede en otros lugares del mundo, y donde se valora la persona, no el partido político como ahora sucede, esto es un campo de oportunidad muy grande.
Hay política, pseudopolítica y anti política; en la pseudo política se dedican a robar, a beneficiarse; en la anti política buscan ciegamente estar destruyendo, sin posibilidades de construir. En eso es en lo que estamos encerrados los mexicanos y que tenemos que aprender a distinguir.
¿Qué efectos tiene la polarización del país?
El efecto de la polarización es porque, por primera vez tenemos un gobierno que decide ponerse en un extremo ideológico y socavar la democracia. Es un proyecto de gobierno que descalifica, que convierte en enemigos a todos los que no están con él, aún cuando la gente ya está harta de la corrupción, de la impunidad, de la falta de capacidad para administrar, el gobierno de la descomposición social, irónicamente es la democracia la que les permite ser gobierno.
¿Qué hay de las relaciones de México con países hermanos?
La Cámara de Diputados tiene un sistema que fue creado por Don Gustavo Carvajal Moreno, que es el sistema de diplomacia parlamentaria, que nos permite mantener relaciones prácticamente con un centenar de países. En él, muchas diputadas y diputados hemos encontrado la oportunidad de promover a México para que profesionistas se capaciten, para que empresas puedan ver otros horizontes, para que puedan igualmente generarse fuentes de trabajo en nuestro país, pero también para ganar nuestra riqueza cultural.
Hemos encontrado ahí las banderas para defender a pueblos que son víctimas de violaciones terribles de derechos humanos o que también que están siendo afectados por terribles catástrofes.
¿Cuál es el trabajo de Salvador Caro por Jalisco y por Guadalajara?
Yo tengo un proyecto para mi ciudad que está por encima de los partidos políticos. México debe estar por encima de los partidos políticos, ya que todos, sin excepción, son iguales y son un cáncer para nuestro país.

He defendido los intereses de Guadalajara desde las dos comisiones más importantes de la Cámara de Diputados que son la de Puntos Constitucionales, donde he dado mis argumentos que reflejan fielmente el sentido de la mayoría de los tapatíos, e igualmente en la de Comisión de Hacienda, en la que he luchado por un trato justo a través del Pacto Fiscal con nuestro Estado de Jalisco.
He defendido nuestra postura ante los integrantes de la Cámara y ante el propio Secretario de Hacienda del país. Todo esto ha ayudado a que tengamos presupuestos más solventes.
Para que una sociedad trascienda, para que una sociedad se supere, todo es cuestión siempre de liderazgo. Cuando sea Presidente Municipal voy a reunir a todos esos liderazgos para dejar atrás la ciudad que tenemos. No tengo la menor duda de que eso es lo que yo puedo aportar.
En resumen, la gran lección que me ha dejado la política es que las cosas suceden cuando hay liderazgo, cuando hay calidad en el liderazgo, cuando los valores del líder convergen con el sentir y las necesidades de los ciudadanos. El liderazgo está fundado en las experiencias vitales de quienes estamos en política.