UNA VENTANA PARA SOÑAR
“Invertir en arte es sembrar en el presente, cosechar en el futuro, es una inversión de valor incalculable”.
Por Héctor Díaz
Mucho arte, mucho artista y mucha galería…
Pero, ¿quiénes forman parte de esta vibrante y disruptiva industria del arte?
Son pocos, son contados, son los Publirrelacionistas del arte.
Forman parte de la denominada “Industria del arte”, son fundamentales.
Jean Lachapelle es, en mi opinión, el mejor de Jalisco.
Es un encantador personaje –de mundo– que ha aportado, aporta, y seguirá haciéndolo, al arte en Jalisco, beneficiando a galerías, artistas y coleccionistas.
“El arte es una forma de expresión del ser humano, es un medio para plasmar sentimientos. Es una forma de escapar de la realidad, es una ventana que te invita a soñar y trasladarte a otros mundos, ya sea por medio de una pintura, una escultura, una pieza de piano o toda una orquesta sinfónica”.
¿Qué rol juega un RP en la consolidación de un proyecto cultural? ¿Qué significa y que papel desempeña? ¿Qué sería de la Galerías sin los asistentes?
Lachapelle en 2022 fue el mejor RP de arte sin duda de Jalisco, logrando llevar a cientos de personas a eventos de arte, tan solo más de 1000 personas a HECTOR DIAZ Gallery.
¿Cómo iniciaste en el mundo del arte?
Se podría decir que siempre me gustó mucho todo lo relacionado a las artes plásticas, no por nada elegí la carrera de arquitectura.
El detonante para involucrarme más con el mundo del arte, es un evento anual de alto nivel que organiza la constructora donde trabajo, evento equino al cual asisten los mejores artistas de Jalisco para exhibir sus obras; en el 2016 tuve mi primer contacto con grandes artistas y me encantó conocerlos.
Eres considerado uno de los mejores publirrelacionistas de arte en Jalisco ¿qué opinión te merece?
Nada de eso, siento que cada quien es bueno en muchos aspectos, a mi me falta mucho que aprender de los mejores…
Mis aspiraciones sí son altas: poder ser reconocido por la calidad de artistas y eventos que represento.
Creo que voy por buen camino, tengo el presentimiento.
¿Cómo ha sido llevar las Relaciones Públicas de HECTOR DIAZ Gallery?
Trabajar como RP de una galería de este gran nivel conlleva una gran responsabilidad. Evidentemente ha sido retador, no estamos acostumbrados a recibir invitaciones para un evento de arte o una exposición individual, y en ocasiones artistas famosos internacionalmente presentes.
En muchas invitaciones recibo una negativa, porque no conocen, les da miedo, piensan que será aburrido, incluso se sienten comprometidos de tener que comprar una pieza de arte; siempre me enfoco en que puedan vivir una experiencia con la cultura, que se dejen sorprender por las diferentes muestras artísticas, que dejen volar su imaginación conociendo artistas y experimentando nuevas formas de ver el mundo.
HECTOR DIAZ, en su primera Sala ubicada Valle Real, realizó 11 exposiciones internacionales, pero fuiste tú quien llevó alrededor de 1000 personas ¿cómo lograste esto?
En el medio social donde me gusta relacionarme –me gusta el arte, el buen vivir y el deporte-, de antemano sé quiénes pueden disfrutar de galerías de arte, también se cómo poder invitar a quien nunca ha vivido una experiencia así. Es un trabajo complicado, desde asignar fechas, horarios, estar enviando invitaciones, re confirmando lugares, etcétera… para lograr un maridaje perfecto en el evento, entre invitados especiales, artistas y obras de arte.
ARTE
¿Qué significa el arte para ti?
El arte es una forma de expresión del ser humano, es un medio para plasmar sentimientos. Es una forma de escapar de la realidad, es una ventana que te invita a soñar y trasladarte a otros mundos, ya sea por medio de una pintura, una escultura, una pieza de piano o toda una orquesta sinfónica.
¿El arte es subjetivo u objetivo?
Totalmente subjetivo. Depende de varios factores: el poder apreciar y valorar el arte desde el nivel cultural que tengas, hasta cómo te encuentras sentimentalmente.
“En gustos se rompen géneros”, y vaya que sí con artistas plásticos.
¿Por qué el arte es importante en nuestra vida y sociedad?
Es importante estar a la vanguardia conociendo las tendencias mundiales; el arte es un reflejo que lo que vivimos actualmente, es nuestra forma de dejar un legado para las generaciones futuras… comunicar momentos como el ocurrido recientemente, la pandemia global, vivir en aislamiento, momentos que han marcado a la humanidad. El arte es un medio donde han quedado grandes obras representando este suceso.
¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones en el mundo del arte?
Mi curiosidad e interés por seguir conociendo y compartiendo con mis amigos y seguidores.
La búsqueda de obras de arte me ha llevado a conocer recintos como la Fundación Louis Vuitton, el Museo de Pérgamo, hasta estar sentado contemplando La Liberté guidant le peuple, de Eugène Delacroix.
Ser amigo de grandes talentos en mi natal Guadalajara, sigo su trabajo y me gusta mucho impulsarlos para que sean reconocidos a nivel mundial.
ARTISTAS
¿Cuál es la diferencia entre un artista y un pintor?
Gran pregunta.
Una cosa es la técnica que pueda tener un pintor: su escuela, estilo etcétera…
Un artista va a lograr transmitir sus sentimientos, su estilo propio, su forma de expresión única.
Un pintor, simplemente perfeccionará una técnica, seguirá una escuela, un estilo, pero no impactará a tal grado que el espectador pueda tener una relación directa con su obra, donde el espectador pueda generar sentimientos al ver un cuadro.
La obra de arte va a tener una relación con el espectador, algo tiene que moverte en el interior. Ese es el resultado de un artista.
¿Cómo es tu relación con los artistas?
Muy buena, conozco a mucha gente y con todos me llevo muy bien. Admiro mucho su trabajo y constantemente me invitan a sus exposiciones… hay mucho que aprenderles.
¿Con cuáles artistas has hecho gran amistad?
No me gustaría dejar a alguien afuera, pero mis más íntimos amigos podrían ser Juan Pedro Ponce, Sandra Carvajal, Karla Betancourt, César Plasencia, Carlos Cortés y Aram Cortés.
COLECCIONISMO
¿Por qué adquieren arte las personas?
En Guadalajara nos encontramos con 3 tipos de compradores:
- Coleccionista que ve el arte como inversión. Sabe en cual galería comprar, donde hay un respaldo por la trayectoria del artista, su dinero cae en buenas manos.
- Coleccionista culto e inteligente. Compra por decoración, conociendo el valor de lo que está adquiriendo.
- Coleccionista por moda. Compra un artista de nicho o muy exclusivo, por querer pertenecer a un circulo de la sociedad, los podría catalogar como Bluff buyers.
¿Cuáles son tus recomendaciones para un coleccionista nuevo?
No tengan miedo en comprar arte.
Empiecen con una pequeña pieza, conozcan a los artistas locales y su trayectoria.
Invertir en arte es sembrar en el presente, cosechar en el futuro, es una inversión de valor incalculable, no solo financiera, sino cultural y espiritual.
Es un mundo que te abrirá muchas puertas en el ámbito de la cultura.
Se dice que el arte es una inversión ¿para el alma o para la cartera?
Ambas.
El arte debe despertar en ti una apreciación, porque la vas a contemplar, porque la vas a querer conservar para futuras generaciones.
Crecer con los artistas, analizar su reputación en el mercado, para que la obra que adquieras, se refleje en beneficios de una buena inversión.
EL ARTE EN JALISCO
¿Cómo vez la industria del arte en Jalisco?
Es una buena plataforma, para artistas y compradores.
Solamente que, el lenguaje no siempre es el adecuado, me refiero a que hay mucho mercado, pero el medio para vender y comprar no ha resultado adecuado,
falta educación y poder acercar el arte a la sociedad.
¿Cuáles son los retos que enfrentan los artistas?
Muchísimos, platicando con ellos directamente mencionan que no saben cómo llegar a nuevos coleccionistas, no hay difusión de sus obras y exposiciones.
También se enfrentan a abusos de galerías que les piden altas comisiones, por lo tanto tienen que acercar su arte a clientes directamente, donde se encuentran también con negociaciones y grandes descuentos que solicitan algunos clientes.
¿Qué le hace falta a Jalisco para fortalecer la industria del arte?
Hay varios eventos que se hacen, privados y públicos.
Es importante tener en mente los beneficios que trae el arte a la sociedad, en escuelas, secundarias, preparatorias y universidades. Un niño que se acerca al arte (pintura, música, danza, etcétera…) no será un problema en el futuro para la sociedad, por lo tanto considero que hacen falta más asociaciones, galerías y el gobierno, para que trabajen en conjunto y logren mayor difusión y acercamiento del arte con la sociedad.
LEGADO
¿Cómo te gustaría ser recordado?
Me dejó pensando esta pregunta.
Como el amigo que le ayudó a muchos a crear su colección de arte privada para su casa, oficinas, etcétera.
En la parte de arquitectura –que me corresponde–, realzar espacios en conjunto con obras de arte.
¿Cuál podría ser el título de tu biografía?
No me gustaría dar una respuesta al aire, necesitaría analizar muy bien el título y el enfoque que le he dado a mi vida recientemente, pero algo así podría ser:
“Cómo fui convirtiéndome en lo que soy”.
Héctor Díaz
Fundador y Director de la Galería Internacional de Arte Contemporáneo HECTOR DIAZ