29.9 C
Guadalajara
13 de marzo de 2025
POLÍTICA

Guadalupe Taddei Zavala es el máximo árbitro electoral de México

LA CONSEJERA DE CANANEA, SONORA

Tiene experiencia de tres décadas en la administración pública.

 

Por Raúl Cantú

El máximo árbitro electoral en México es la consejera y administradora pública Guadalupe Taddei Zavala, originaria de Cananea, Sonora, con cerca de tres décadas de experiencia en el campo electoral, tanto a nivel local como en el Instituto Nacional Electoral.

La vida de Guadalupe Taddei cambiará drásticamente a consecuencia de una rifa en una tómbola que activó el Poder Legislativo, luego que los diversos grupos parlamentarios de San Lázaro no pudieron ponerse de acuerdo con lo que se registra un hecho histórico que una mujer por la primera se convierta presidenta del INE.

Guadalupe Taddei Zavala de 59 años de edad no era la favorita para presidir el INE, el nombre que se manejaba fue el de Bertha Alcalde Luján, quien finalmente no quedó electa presidenta mediante el proceso de la insaculación en la tómbola.

“No la conozco personalmente, pero conozco a su familia, son gente progresista y demócratas”, declaró en la mañanera al dia siguiente de la elección el Presidente López Obrador.

 

De la cuarta quinteta y para consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.

La nueva consejera presidenta Guadalupe Taddei que vendrá a sustituir a Lorenzo Córdova del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032, desde 1982 ha ocupado cargos en la administración pública y durante 23 años es funcionaria del INE. Se ha desempeñado como directora del Centro Regional  del Sistema Nacional de Consulta Electoral y en 1992 llegó a la institución como directora del Centro Regional, donde tenía la responsabilidad de atender los estados de Chihuahua y Durango cuando aún llevaba por nombre IFE.

Es considerada de las pioneras en los trabajos para la creación del Padrón Electoral que posteriormente derivó en la credencialización.

De octubre del 2003 a  enero del 2014 estuvo al frente de la Vocal Estatal Ejecutiva del Registro Federal  de Electores de la Junta Local de Sonora donde coordinó la actualización del padrón electoral y la lista nominal del Estado.

Ese mismo año de 2014 fue electa  presidenta del Instituto  Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Sonora por un periodo de 7 años.

El cargo actual que venía desempeñando es el de presidencia del Instituto Sonorense de Transparencia, cuyo nombramiento lo recibió el 14 de febrero del 2022 del Congreso del Estado y que deja para asumir la presidencia del INE.

Tiene también experiencia laboral en otros organismos públicos, como el INEGI, donde estuvo al frente de la Jefatura del Departamento Regional de Difusión y Ventas.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.

DE FAMILIA MORENISTA

Un aspecto de la vida de Guadalupe Taddei son los familiares cercanos que tiene y que forman parte del Movimiento de Renovación Nacionla (Morena) y por lo cual algunas voces la han pretendido descalificar su elección al aducir que es afin a la 4T.

Ellos son:

Jorge Luis Taddei, Coordinador de los Programas Sociales del Gobierno Federal en Sonora.

Pablo Daniel Taddei, es el primer director de la nueva empresa Litomx, nombramiento que recibió en 2022.

Juana Taddei, es sobrina de la nueva presidenta del INE y es diputada de mayoría relativa en el Congreso del Estado de Sonora.

UN EJERCICIO HISTÓRICO

Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.

Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Previamente, se aprobó con 460 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, el acuerdo relativo al procedimiento de insaculación para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que ejercerán el encargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.

Al expresar comentarios, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.

Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.

¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS CONSEJEROS DEL INE?

Guadalupe Taddei Zavala.

Edad: 59 años.

Nacimiento: Cananea, Sonora.

Estudios: Licenciatura en Administración Pública por la Universidad de Sonora.

Experiencia laboral: ingresó al INE en 1993 en la dirección regional de cómputo en el Estado de Aguascalientes.

  • Jefa de Departamento en el área de ventas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 1889 a 1991
  • Directora en el Centro Regional de Cómputo de Aguascalientes, propiedad del Instituto Federal Electoral (IFE hoy INE) en 1993
  • Directora Nacional del Sistema de Consulta Electoral del Registro Federal de Electores en 2003
  • Vocal Estatal del Registro Federal de Electores de Sonora de 2003 a 2014
  • Consejera Presidenta del Organismo Público Electoral Local de Sonora, de 2014 a 2021
  • Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Sonora, en 2019
  • El 24 de febrero de 2022 fue nombrada comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.

Jorge Montaño Ventura

Tiene licenciatura  en Derecho y Maestría en Derecho Constitiucional y Amparo por la Universidad Juátez Autónoma de Tabasco

  • Docente en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
  • Subdirector de Adquisiciones del Honorable Ayuntamiento de Tenosique, Tabasco
  • En 1994 participó como Coordinador de Observadores Electorales de la Organización “Movimiento por la Certidumbre”
  • Vocal Ejecutivo de la Junta Electoral Municipal de Nacajuca y Presidente del Consejo Electoral en 2009
  • Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco en 2010
  • Magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco en 2014 y en 2017 fue elegido para ser Magistrado presidente de dicha institución

Jorge Álvarez Máynez, de MC consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”. 

Rita Bell López Vences.

Como consejera electoral de la segunda quinteta se insaculó a Rita Bell López Vences.

Tiene 44 años de edad y es licenciada en derecho por la Facultad de derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, así como una maestría en Derecho Constitucional por la misma institución educativa.

  • Jefa del Departamento Jurídico del Instituto de la Mujer Oaxaqueña. 2006-2009
  • Asociación Oaxaqueña de Estudios Interdisciplinarios sobre Género y Derechos Humanos A.C. 2009-2011
  • Jefa de Departamento de Protección de datos Personales de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información Pública y Datos Personales. 2013-2014.
  • Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Organismos Público Local Electoral. A partir del 1 octubre de 2014 a la fecha.

 

Arturo Castillo Loza.

El nuevo consejero electoral electo del INE cuenta con una Licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), sí como Maestría en Sociología y Psicología por la Universidad de Nueva York.

En el área laboral destaca la coordinación de asesores que tuvo en el IFE en el 2008.

Actulamente venía participando en el equipo del magistrado José Luis Vargas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como secretario de tesis de la Sala Superior.

POST RELACIONADOS

Inflación anual continúa a la baja en julio; ingresos familiares alcanzan para más, afirma presidente

Legisladores de México

La SRE e Inmujeres impulsan construcción de paz en Iberoamérica con la Red de Mujeres Mediadoras

Legisladores de México

Presidente anuncia iniciativas de reforma en beneficio de trabajadores; garantizarán aumentos anuales al salario mínimo y pensiones completas

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más