29.9 C
Guadalajara
14 de marzo de 2025
ENTREVISTAS

Daniel Izquierdo y Viamonte: Los Cabos con atraso de 30 años

CONVOCA A CREAR EL FRENTE CIUDADANO

“La transformación llegó solo al bolsillo de los gobernantes”.

 

Por Aldo Fulcanelli

Nació el 08 de junio de 1966 en la Ciudad de La Paz, es hijo del Dr. Ignacio Izquierdo Bravo, y de Aurora Viamonte de Izquierdo; dos distinguidos sudcalifornianos que, desde la vida pública, impulsaron los derechos y las libertades de los ciudadanos.

Seguramente, de ellos heredó el gusto por la política, pero aquella que privilegia el diálogo, la comunicación; y el propósito de servir a los demás con verdadera determinación.

El abogado Daniel Izquierdo y Viamonte, ha servido a Baja California Sur en diferentes cargos, lo mismo desde el Poder Judicial, que en el Gobierno Estatal desde 1989. A partir de 1997, año en que decidió mudarse a Los Cabos, ciudad eminentemente turística, colaboró en el Ayuntamiento local. Ya desde la iniciativa privada, ha sido asesor e inversionista en proyectos inmobiliarios, ejerciendo de igual manera el Derecho Corporativo.

“Los Cabos tiene ahora un retraso de más de 30 años, producto de la incapacidad, de la falta de visión de quienes han gobernado este pujante municipio. El crecimiento acelerado, rebasa la capacidad presupuestal para atender todas las áreas y tareas que enfrenta el municipio”.

Haciendo de las redes un misil cargado de potentes opiniones, se ha dedicado al análisis político, señalando las grandes problemáticas que aquejan a Los Cabos: agua potable, movilidad, abusos de funcionarios y crisis local de la clase política; solo por citar ejemplos.

Al caer la tarde, Daniel Izquierdo me recibe en su cómodo despacho ejecutivo, que tiene por característica las maderas finas, las sillas de piel y los amplios libreros, desde donde brilla el recuerdo de sus padres. Afable con las personas de confianza, reservado con quienes no lo son, no titubea al permitirme abrir un antiguo álbum con fotos familiares, donde puedo identificar a personajes de la talla de Jesús Reyes Heroles, Hugo Cervantes del Río, incluso al presidente Luis Echeverría Álvarez, estrechando la mano de su madre, doña Aurora Viamonte, quien fuera lideresa sindical.

Emocionado, recuerda la tristeza de su padre, el Dr. Ignacio Izquierdo, quien fuera diputado y hombre de fuertes convicciones, que ya advertía el proceso de descomposición de los políticos locales.

 

¿Cuáles son los avances y rezagos que usted advierte en materia gubernamental?

Creo que la sociedad continúa padeciendo la corrupción, los problemas de salud, educación, empleo. Pero lo peor, es que, aparejado a la caducidad de la vida pública, se ha perdido el sentido de pertenencia a esta extraordinaria tierra; hoy tenemos la presencia de arribistas que carecen de amor por Baja California Sur. Me refiero a algunos aventureros, farsantes, que creen que los sudcalifornianos somos ingenuos.

 

¿Cuál sería el papel de la sociedad civil frente a los grandes dilemas políticos de México?

La sociedad juega un papel muy importante en el desarrollo de los Estados. Estoy convencido de que, si logramos unificar a la sociedad, más allá de sus diferencias, podremos generar otra manera de gobernar.

 

¿Cómo debiera en todo caso de gobernar un político actual?

Considero que la Gobernanza, debe proponer métodos mediante los cuales la sociedad civil, se pueda involucrar en la toma de decisiones. Una especie de Contraloría permanente, por ejemplo, que vigile el manejo de los recursos públicos. La gobernanza, añade una dimensión normativa o de evaluación al proceso de gobernar. Lo digo en referencia a la manera en que las instituciones gestionan los recursos; y garantizan el respeto a los Derechos Humanos.

 

¿Observa usted retrocesos en esa materia por ejemplo?

Hoy día, la protección y defensa de los Derechos Humanos, no ha sido atendida con la debida seriedad. Persisten las prácticas violatorias, debe legislarse para modificar las sanciones y elevarlas con el propósito de imponer castigos ejemplares a todo aquel que agreda física o verbalmente a una mujer o un niño. Es necesario destinar mayores recursos, y poner en marcha Programas de Prevención y Vigilancia en las escuelas, con el propósito de evitar que los jóvenes caigan en las adicciones, por ejemplo.

 

En su opinión, ¿hasta dónde la corrupción sigue enquistada en la vida pública de México?, ¿cuáles serían sus consecuencias?

La corrupción retrasa el desarrollo de los municipios. Millones y millones de pesos que pudieran destinarse a aliviar las cargas de los Estados, se van a los bolsillos de servidores públicos e incondicionales. Como consecuencia del saqueo desmedido, las carencias se multiplican luego de haber elegido políticos deshonestos, lobos con piel de oveja, es la sociedad la que paga las consecuencias.

 

¿Qué soluciones advierte usted a corto plazo, para sanear la vida pública?

Requerimos desinfectar la política de tanta podredumbre. Estoy en el momento de invitar a que se sumen hombres y mujeres libres de todas las ideologías, a conformar un Frente Ciudadano que trabaje en acciones para provocar un cambio.

 

¿Cómo sería?

A través de una agenda que permita que todas y cada una de las carencias, se puedan resolver con determinación. Hay que dar la bienvenida a mujeres y hombres, personas disruptivas con hambre de fortalecer la vida pública. Nuestro propósito es erradicar la corrupción, el saqueo, el tráfico de influencias, el nepotismo. No permitir la improvisación, el dispendio que tanto daña a la función pública, y limita la participación ciudadana.

 

¿Qué papel le asigna usted a la iniciativa privada?

Los empresarios son la fuerza que también impulsa el bienestar de los Estados y Municipios. Son valiosos, siempre se les debe apoyar, y ellos deben respetar la ley privilegiando el Estado de Derecho. Los Cabos tiene ahora un retraso de más de 30 años, producto de la incapacidad, de la falta de visión de quienes han gobernado este pujante municipio. El crecimiento acelerado, rebasa la capacidad presupuestal para atender todas las áreas y tareas que enfrenta el municipio. Se requiere que la federación destine mayores recursos, y asuma su compromiso en cuanto a las responsabilidades que le toca enfrentar en materia de movilidad, obra pública, salud y educación.

Afable y atento, Daniel Izquierdo se despide de mí, luego de un fuerte apretón de manos.

En sus ojos se adivina el sueño hacer de Los Cabos un mejor lugar, pero seguro persistirá en su empeño de continuar alzando la voz contra los rezagos. Detrás de los lentes que amplifican su mirada de hombre crítico, se aprecia el semblante de alguien que sabe escuchar, un hombre que dice lo que siente.

 

 

POST RELACIONADOS

Una organización de apoyo a Claudia Sheinbaum construyendo el segundo piso 24-30

Legisladores de México

Aprueba Congreso ley de donación de órganos dar vida después de la muerte

Legisladores de México

“La impunidad el mayor problema en México”

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más