29.9 C
Guadalajara
20 de enero de 2025
ESTADOS

Avala comisión reformas para prevenir adicciones e impulsar estilos de vida sustentable desde la niñez

Resaltan la importancia de la educación en temas que son de impacto para las y los menores.

 

Por Comunicación Social Congreso Ciudad de México

CDMX.- Con el objetivo de impulsar acciones que prevengan las adicciones y doten a las niñas, niños y adolescentes de herramientas para entender los desafíos a los que se enfrentarán por el cambio climático, la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso capitalino aprobó reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

Al presentar el primer dictamen, la presidenta de la comisión, diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) apuntó que la iniciativa que modifica el artículo 59 de dicha normatividad es relevante, ya que informar a la niñez y adolescencia de los daños y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas son acciones preventivas.

Durante el análisis del documento, resaltó la aportación presentada por la congresista Marisela Zúñiga Cerón (MORENA), en que se establece que los daños por consumir drogas provocan afectaciones a la salud física y mental.

Tras lo anterior, las y los integrantes de la comisión aprobaron que las autoridades educativas tengan entre sus fines prevenir las adicciones mediante el diseño, ejecución de programas y campañas de información y concientización con carácter permanente dirigidas a niñas, niños y adolescentes, sobre los daños que provoca a la salud física, mental y en su rendimiento escolar por el consumo de sustancias psicoactivas.

En otro tema, la legisladora Sierra Bárcena afirmó que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, por ello la importancia de que la niñez se encuentre preparada para enfrentarlo a través de la educación y conocimiento de las causas y efectos que ocasionan.

Para lo anterior aprobaron que las autoridades competentes eduquen a niñas, niños y adolescentes en el respeto al medio ambiente, inculcando en ellos la adopción de estilos de vida saludables y sustentables, así como concientizarlos sobre las causas y efectos del cambio climático.

 

 

POST RELACIONADOS

Celebran poderes de Veracruz 200 años del Heroico Colegio Militar

Legisladores de México

El Congreso del Estado de Yucatán, cada vez más cerca de contar con una Unidad de Igualdad

Legisladores de México

Presupuesto de Egresos federal del 2024 debe enfocarse en las verdaderas necesidades del país: Isela Martínez

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más