DIPUTADO FEDERAL POR TAMAULIPAS
“Seguimos con la visión de tener en un futuro cercano, un presidente de la República que sea del Partido Verde”.
Por Hiram Valdez Chávez
En una reveladora entrevista, el diputado federal del Partido Verde Ecologista de México, Juan González Lima, comparte su inspirador viaje hacia la política, forjado desde una temprana influencia familiar en el ámbito político. Desde su experiencia como Secretario Técnico en la sociedad de alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas hasta su incursión en el ámbito empresarial en Matamoros, destaca cómo su percepción de la política evolucionó, llevándolo a emprender su camino político y eventualmente unirse al Partido Verde Ecologista de México.
Con un año de destacada labor legislativa en la Cámara de Diputados, González Lima detalla sus propuestas significativas, desde iniciativas de ley hasta puntos de acuerdo, centradas en temas cruciales como la actualización de conocimientos para profesionales de la salud y la atención a quejas médicas. El legislador también aborda temas prioritarios para su estado, Tamaulipas, destacando su papel en la gestión para asegurar el abastecimiento de agua en el distrito de riego 026 y su incansable trabajo en el ámbito de la salud.
“Se espera que, con las inversiones realizadas en el sur, esta región supere la media del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuya al crecimiento económico nacional, reduciendo las brechas de desigualdad económica”
¿Cómo nace el interés por incursionar en la política?
Bueno, primero que nada, dentro de mi familia, por parte de mi madre, un hermano de ella tuvo participaciones políticas. Actualmente, él tiene 80 años y fue Magistrado Federal Agrario en el estado de Veracruz. Mi padre también tuvo su involucramiento; fue Regidor del municipio de Tamiahua, Veracruz, de 1984 a 1987.
Fue en la preparatoria donde comenzamos a formar la sociedad de alumnos, que estaba incorporada a la UAT. En la universidad, seguí participando en la sociedad de alumnos, asumiendo el papel de Secretario Técnico en la Facultad de Ingeniería. Mi vida tomó un giro más empresarial, ya que formé una empresa en Matamoros, que fue mi segunda dirección.
Empecé a observar de cerca situaciones de crisis, reclamos y opiniones sobre el gobierno. Siempre creí que era importante estar allí para poder expresar una opinión. Me reincorporé a la política, primero como empleado político, organizando estructuras, administrando campañas y cuadros de publicidad. A medida que avanzaba, algunas personas me sugerían que considerara involucrarme más activamente en lugar de estar en el público. Así fue como decidí dar el paso y comenzar a hacer política, primero formando un partido a nivel estatal en Tamaulipas y luego uniéndome al Partido Verde Ecologista de México como diputado federal suplente.
Este cambio me llevó a donde estoy ahora, como diputado federal, trabajando para el beneficio de las y los tamaulipecos. Es gratificante ver el agradecimiento de la gente cuando les brindas ayuda. Ser partícipe de una iniciativa de ley que resuelve problemas y beneficia a los mexicanos te motiva a seguir preparándote y aportando. Estar aquí como diputado me ha permitido aprender más cada día.
LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD Y EL AGUA
¿Cuáles han sido sus propuestas más trascendentes en la Cámara de Diputados?
En el año que llevo desempeñando mis funciones legislativas en la Cámara de Diputados, he presentado al pleno cuatro iniciativas de ley y me he adherido a cinco más con mi grupo parlamentario. Mi objetivo principal ha sido consolidar la Cuarta Transformación, así como promover puntos de acuerdo significativos.
Entre mis propuestas destacan un Proyecto de Decreto que adiciona el artículo 79 de la Ley General de Salud. Este proyecto busca establecer que los profesionales de la salud deben mantenerse actualizados en sus conocimientos, debidamente acreditados con documentos legales. La intención es prevenir la práctica de médicos fraudulentos que pongan en riesgo la integridad de las personas.
Continuando con el tema de la salud, he propuesto otro proyecto de decreto que reforma el artículo 2°, 51 Bis 3 y 54 de la Ley General de Salud. Este busca fortalecer la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, creando un marco jurídico para establecer procedimientos que aborden quejas médicas de manera efectiva.
Un tema de vital importancia que he seguido de cerca es el del agua. He solicitado exhortos a la Conagua para determinar los volúmenes de trasvase de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez, asegurando así el abastecimiento de agua en el distrito de riego 026. Es relevante mencionar que durante mi participación en la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, emití un respetuoso exhorto a la Comisión Nacional del Agua y a la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites de Agua. El llamado fue a llevar a cabo acciones para evitar un déficit en el ciclo 36 del Tratado sobre la Distribución de Aguas, reflejado en el Acuerdo de 1944.

“El futuro del país se perfila con un impulso significativo en el turismo, especialmente con la incorporación del Tren Maya en la región sur”.
¿Cuáles son los mayores logros de la 4T en el país?
Dentro del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se han alcanzado diversos logros significativos en beneficio de la población.
En primer lugar, cerca de 4 millones de familias mexicanas han sido beneficiadas con becas bimestrales destinadas a sus niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, nuestros adultos mayores han experimentado aumentos anuales en sus pensiones bimestrales, y se prevé un incremento del 25% para el año 2024.
En el ámbito agrícola, México, como principal productor de maíz, frijol y arroz, ha mantenido precios de garantía que benefician a pequeños agricultores. Se han entregado más de 300 mil toneladas de fertilizantes, fortaleciendo así al sector agrario.
Ante los desafíos de la pandemia, que impactaron no solo a nuestro país sino a nivel mundial, se llevaron a cabo acciones decisivas. Se aplicaron más de 220 millones de vacunas para las y los mexicanos, brindando protección y seguridad a la población.
Otro logro relevante que destaco es el ahorro cercano a los 600 mil millones de pesos, gracias al plan de austeridad implementado. Estos recursos se han destinado a diferentes programas que buscan mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Cabe señalar que este tema es muy amplio, y cada logro contribuye al bienestar general de la sociedad mexicana.
¿Cuál es el futuro del PVEM?
El Partido Verde, a nivel nacional, ha experimentado un notable crecimiento y continúa marcando pauta con la Cuarta Transformación. Mantenemos la visión de construir un futuro en el que no sea lejano ver a un Presidente de la República emanado de nuestras filas. Actualmente, contamos con varios gobernadores, senadores, diputados locales y federales, consolidando un crecimiento sostenido.
El PVEM se distingue por ser un partido fresco, conformado por jóvenes con ideas verdes y sustentables, alineadas con la agenda 2030. Estas ideas responden a las demandas de las generaciones actuales, que buscan propuestas consolidadas y atractivas en la oferta política.
Es importante destacar que el partido se encuentra en constante evolución, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad. Nuestra meta es seguir atrayendo la atención de más personas, y no descartamos la posibilidad de que en el año 2030 o incluso antes, el Partido Verde Ecologista tenga su propio Presidente de la República Mexicana.
¿De qué manera ha ayudado a su estado, Tamaulipas?
Como diputado, mi labor va más allá de la creación y modificación de leyes; también implica la capacidad de realizar gestiones que beneficien a nuestra gente en el estado de Tamaulipas. Me llena de satisfacción poder establecer vínculos que faciliten la interacción entre dependencias federales, estatales o municipales, buscando soluciones a problemas y necesidades específicas, así como elaborando proyectos en áreas vitales como agricultura y agua.
En el ámbito agrícola, he trabajado intensamente para incentivar a los agricultores, especialmente en el Distrito Tres que represento, englobando los municipios de Río Bravo, San Fernando, Valle Hermoso, Méndez, Burgos, Cruillas y Matamoros. Firmando peticiones ante la Conagua, he abogado por la asignación justa de agua a Tamaulipas, estableciendo acuerdos para respaldar las necesidades agrícolas y de la población en general.
Además, he gestionado descuentos y mejoras en la atención médica en algunos hospitales, consciente de los desafíos de saturación en el sistema nacional y estatal de salud. Contribuyo a agilizar respuestas para que las personas reciban atención pronta y apoyo con medicamentos, permitiéndoles disfrutar de un bienestar cercano a sus familias.
¿Cómo visualizas el futuro del país con las propuestas de la 4T?
Un país no se construye de la noche a la mañana. En esta nueva transformación impulsada por el gobierno, hemos avanzado significativamente en la resolución de problemas sociales mediante implementación de programas y la creación de nuevas leyes constitucionales. Se puede afirmar que, al menos en el aspecto de priorizar a los sectores más desfavorecidos, se ha avanzado considerablemente en el marco de la 4T.
En términos económicos, se ha demostrado que atender a la economía menor complementa a la economía mayor. Aunque enfrentamos desafíos como la inflación, causada en parte por factores externos, hemos logrado mantener el crecimiento económico. La estabilidad del dólar frente al peso ha generado esperanzas para continuar avanzando en esta transformación.
El futuro del país se perfila con un impulso significativo en el turismo, especialmente con la incorporación del Tren Maya en la región sur. Se espera que, con las inversiones realizadas en el sur, esta región supere la media del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuya al crecimiento económico nacional, reduciendo las brechas de desigualdad económica.
El enfoque en el sur ha generado un crecimiento exponencial en el norte, ya que, debido a la pandemia, muchas fábricas y empresarios han optado por tener cerca de sus instalaciones los productos intermedios necesarios para sus procesos de fabricación, como autos o relojes. Este cambio ha llevado a que las empresas, como armadoras de autos y productores de aeronaves, impulsen a sus proveedores a establecerse cerca de sus operaciones, generando desarrollo tanto en el norte como en el sur del país.