29.9 C
Guadalajara
7 de septiembre de 2024
ENTREVISTAS

“Soy producto de la educación pública”

JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, “CHOCO”

“Creo que a los trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara si algo les caracteriza es el humanismo”.

 

Por Gabriel Ibarra Bourjac

“Soy barrio, mi origen es El Retiro, el barrio donde crecí, viví mi juventud y fue la educación la que me sacó adelante, la universidad pública”, me dice “El Choco”, Juan José Hernández Rodríguez, al externar su orgullo de ser león negro de cepa.

De mezclilla, guayabera y tenis blancos -como acostumbra a vestirse en forma cotidiana- se presenta El Choco a la entrevista con la Revista Legisladores de México y el escenario que nos envuelve es el llamado “Pueblo Quieto”, a un costado de las vías del Ferrocarril por Avenida Inglaterra, la zona de Guadalajara irregular que han escogido los migrantes para instalarse, muy pegada a la colonia Jardines del Bosque.

Juan José Hernández “El Choco”, lucha por llegar a San Lázaro por el Distrito 8 de Guadalajara, postulado por la Coalición “Sigamos haciendo historia”. Y en dos temas proyecta concentrar sus esfuerzos en caso de contar con el apoyo de los jaliscienses: impulsar la construcción de dos nuevos hospitales civiles, uno en Ciudad Guzmán y otro en Puerto Vallarta”.

“Cuando entro al servicio público hace 24 años mi origen fue la intendencia en el Hospital Civil de Guadalajara”.

“La Universidad de Guadalajara, fue la que me abrazó y me motivó a ser lo que soy hoy en la vida; en su conectividad, entré a Ingeniería Biomédica”.

E igual de importante será el convencer a la doctora Claudia Sheinbaum de extender la beca “Jóvenes escribiendo el futuro” que hoy es de 4,800 pesos bimestrales, a estudiantes de licenciatura y carreras técnicas.  “Ayudaría a las personas que dejan de estudiar, que la primera causa que existe es que no tienen los recursos, esa beca ayudaría a muchos para transporte, comida y enfrentar el día a día, estoy obligado a traer esta beca a Jalisco porque no ha llegado”.

La decisión de participar, comenta, fue por invitación directa de la doctora Claudia Sheinbaum y lo motivó la crisis en que está inmersa Guadalajara y así fue como se convierte en candidato a diputado federal por el Distrito 8 de la capital de Jalisco.

Juan José el popular “Choco”, se ha abierto paso desde los Hospitales Civiles de Guadalajara como líder sindical y en los últimos años al frente de la Fesijal (Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco) chocando con el grupo del gobernador Enrique Alfaro. La oposición a la reforma al sistema de pensiones del Estado los confrontó.

La historia en los movimientos sociales y políticos la inicia El Choco en los hospitales civiles de Guadalajara cuando en 2010 por primera ocasión pretendió dirigir al sindicato integrado enfermeras, médicos, trabajadores sociales y todo el personal que allí labora. El voto de los sindicalizados le fue adverso y perdió.

Sin embargo, volvería a intentar una segunda ocasión para ser el secretario general del sindicato en 2014 y arrasó la planilla que encabezó; después en 2018 se reeligió.  “Soy el único secretario general que ha tenido los hospitales civiles en dos ocasiones continuas, es una comunidad de personas que no se queda callada, una comunidad crítica y eso es un motivo de satisfacción”, comenta con satisfacción en entrevista para Legisladores de México.

“Mis tres ejes de la campaña a diputado federal son educación, salud y salario digno”, señala Juan José Hernández “El Choco”.

“ME MUEVE LA EDUCACIÓN”

El ”Choco” es raza, es pueblo, ¿cuáles son tus temas y lo que te preocupa?

“Me mueve la educación, soy barrio… mi origen viene del barrio de El Retiro, ahí crecí, viví mi juventud, la educación fue lo que me sacó adelante, la universidad pública.

Cuando entro al servicio público hace 24 años mi origen fue la intendencia en el Hospital Civil de Guadalajara, quien me motivó a cambiar fue la Universidad de Guadalajara, fue la que me abrazó en su colectividad, entré a Ingeniería Biomédica, ahí inicia mi historia en los movimientos sociales y políticos, participo en 2010.

¿Qué te dice la gente?

“Está enojada, en todo el Distrito 8 hay una crisis de basura, hay una crisis de inseguridad que tiene a todos los habitantes con una animadversión fuerte al estado, hay una crisis de agua que no es potable, sale sucia, en algunas ocasiones ni siquiera hay agua. Nos tienen en crisis de todo tipo en Guadalajara, hay hartazgo, hay enojo, Movimiento Ciudadano pierde Guadalajara, está muy por encima Morena.

 

¿Qué quiere la gente?

“Espera un cambio, no podemos llegar, ganar y desprendernos de los ciudadanos como pasó con Movimiento Ciudadano, tenemos que estar con ellos, hacer comunidad, darle seguimiento a sus temas, en la zona de Polanco, la Ferro, la 5 de Mayo hay mucho por hacer, en la Colonia Atlas las casas deben subir sus ingresos porque ya no tardan en venir las lluvias y con ello las inundaciones en sus casas, el tema de alumbrado es un problema, el tema de mercados y tianguis, están abandonados.

LEÓN NEGRO DE CEPA

Eres león negro de corazón…

“Muy de cepa, apasionado, los últimos 20 años no he dejado de participar en la defensa de nuestra Universidad de Guadalajara, creo y soy un producto de la educación pública, mi causa es la educación pública, soy profesor en la Universidad de Guadalajara, acompaño a estudiantes en sus procesos de aprendizaje, para mí es un gusto estar con ellos, incidir y poner un granito de arena, soy un profesor de mano dura”.

¿Te da tiempo para ir a dar clases a la par de tus actividades sindicales y políticas?

“Por supuesto, soy una persona muy administrada, nunca llego tarde, administro mis tiempos, doy la clase de administración, he leído mucho en mi vida, sigo los pasos de ser administrado en mis tiempos, tengo un gran acuerdo con mis alumnos, ninguno llegamos tarde, ninguno entra después de que inicia la clase”.

LA INFLUENCIA DE RAÚL PADILLA

En esa ruta de caminar por la vida y aprendizaje acumulado, ¿quiénes han influido en ti para ser lo que eres?

“Definitivamente primero los valores de mis padres, mi esposa para mí es el pilar más importante en mi vida, quienes me inspiraron fueron mis hijas, quien fue el motor de decir Juan José tienes que salir adelante fue Vanessa mi hija mayor, y mi hija la chica es mi gran motor. He conocido en el transitar grandes universitarios que les he aprendido, el Licenciado Raúl Padilla López, le aprendí, tuve la oportunidad de estar cercano a él, escucharlo y tener acceso a su amistad y consejos, a nuestro rector general Ricardo Villanueva, para mí es una persona que es una inspiración, lo bien que hace las cosas y la sensibilidad, ha humanizado la administración. Si con alguien he aprendido este transitar es con César Barba Delgadillo. Soy más chico que ellos, decíamos que padre andar en los temas de lucha estudiantil, con ellos inicié, me inspiré”.

 

Ahora sin Raúl Padilla con ustedes, ¿cómo ves los retos que enfrenta la Universidad de Guadalajara?

“Lo primero es que somos una comunidad cohesionada, somos personas muy disciplinadas, somos una mente colectiva. El Licenciado Raúl Padilla lo que nos enseñó es trabajar en colectividad, era parte de esa mente colectiva, cito a Ricardo, la mente más brillante de los últimos años es Raúl Padilla López. Hay un gran reto, se está construyendo la universidad de los próximos cien años, estoy seguro que Ricardo junto con una serie de universitarios brillantes en colectividad sabrán construir esta universidad, ya tenemos un presupuesto constitucional en Jalisco, desde lo federal tenemos que replicar lo que se ha hecho, seré un portavoz de los jóvenes, de los profesores, de los administrativos en el Congreso de la Unión”.

¿Qué agenda piensas llevar al Congreso de la Unión como diputado federal?

“Le tenemos que entrar al tema de la educación, hay una beca que se llama jóvenes escribiendo el futuro, es de 4 mil 800 pesos bimestrales, puede ser de gran ayuda para las personas que están estudiando una licenciatura o un grado técnico, ayudaría a las personas que dejan de estudiar, que la primera causa que existe es que no tienen los recursos, esa beca ayudaría a muchos para transporte, comida y enfrentar el día a día, estoy obligado a traer esta beca a Jalisco porque no ha llegado”.

Haces campaña con Claudia Sheinbaum, Claudia Delgadillo, ¿cómo va la campaña y el proselitismo que se está haciendo en Jalisco?

“La Doctora Claudia Sheinbaum será la presidenta de México, definitivamente. La intención de voto que tiene en Jalisco es muy alta. Hay una gran aceptación, giró la percepción sobre Morena y sus candidatos, mi pronóstico es que Claudia Sheinbaum tendrá más votos en el estado de los que logró López Obrador en 2018, será nuestra primera presidenta en el país. El tema con Claudia Delgadillo, ella va creciendo todos los días, tiene que ver con zonas, con candidatos, en el Distrito 8 ha crecido definitivamente, hay una ola guinda, en la elección se verá la magnitud, pero tiene un origen, en Guadalajara hay un hartazgo del abandono de los últimos 9 años, tenemos una crisis de basura, la calle es dura, los tiene cegados el negocio, MC lejos de pedir el voto debería pedir disculpas, nos gobernaron con mucha soberbia y frivolidad, con mucho cinismo vienen a pedir el voto, la gente está enojada en Jalisco, la gente tiene memoria”.

¿Hay condiciones para que en Guadalajara y Jalisco haya cambio?

“Sí hay condiciones, en la calle va Morena, la nómina estará con Movimiento Ciudadano haciendo campaña pero le van a votar a Morena”.

¿Qué le dirías a los ciudadanos para este 2 de junio?

“Es la votación más importante del país, como nunca se juegan muchas cosas, les pedimos su confianza para que la Doctora Claudia Sheinbaum sea la primera presidenta, no necesitamos un estado peleado con la federación, la única persona que nos garantiza coordinación con el gobierno federal es Claudia Delgadillo, que debe cambiar el municipio de Guadalajara, les pedimos 6 de 6 en la boleta para Morena, que nos den la oportunidad de cambiar. En Jalisco, si no se cumple, Jalisco castiga, por eso MC se va, que nos den la oportunidad y si no lo hacemos bien también vamos para afuera”, puntualizó.


EL HOSPITAL CIVIL ES REFERENTE A NIVEL MUNDIAL

ES NECESARIO ABRIR MÁS HOSPITALES EN REGIONES DE JALISCO

Te formaste en el Hospital Civil, ¿qué harás en ese sentido como diputado federal si el voto ciudadano te favorece? El tema de la salud ha sido crítico en los últimos años con la desaparición del Seguro Popular y la creación del IMSS Bienestar…

“Nos hacen falta instituciones que brinden el servicio de salud, cobertura, no contamos con el personal necesario para poder enfrentar los retos de salud y también salario digno, quienes llevan a cabo el trabajo y hacen frente al problema son los trabajadores de la salud, a ellos no se les reconoce por lo que hacen, el Hospital Civil de Guadalajara es un referente a nivel mundial, se está construyendo el tercero en oriente, tenemos que ir por otros más para las regiones de Jalisco, convencer que es necesario abrir más hospitales civiles, esa red que sea una realidad en Jalisco. Mi tarea es convencer a la Doctora Claudia Sheinbaum de que así se haga y que le den el recurso necesario para que los hospitales civiles puedan tener todo lo que necesitan”.

 

El modelo de hospitales civiles es único, con una utilidad enorme…

“Es un hospital escuela, tenemos cerca de dos mil camas, las atenciones que damos por año rebasamos el millón por año, atendemos a la población abierta de Jalisco, algo que ha pasado en los últimos años es que las personas que tienen alguna seguridad social prefieren atenderse en el Hospital Civil de Guadalajara, por el humanismo que hay, las grandes personas que atienden, es un tema muy humanista, es la institución más querida junto a la Universidad de Guadalajara en Jalisco. Que binomio, ciencia y humanismo al servicio de las personas”.

 

En tiempos de deshumanización de la medicina, vemos los altos costos de la medicina privada, todo lo contrario al Hospital Civil…

Creo que los trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara si algo les caracteriza es el humanismo, ahora imaginemos a un representante en el Congreso de la Unión representando esto, estoy seguro de llegar y cumplir, será una voz que tiene que llegar a sensibilizar.

El Choco entrevistado por Gabriel Ibarra Bourjac en Pueblo Quieto, zona irregular que está junto a las vías del ferrocarril a un lado de Jardines del Bosque.

“Tengo que invitar a la Doctora Claudia Sheinbaum a conocer el Hospital Civil siendo presidenta, que conozca el área de quemados, el área donde atendemos a los niños con cáncer, que vea todo lo que tiene, un hospital que puede tener crecimiento, hay que convencerla para que se vengan más hospitales civiles”.

 

¿En qué regiones deberían estar los próximos hospitales civiles?

“Debería ser por la zona de Ciudad Guzmán, se tendrían que analizar bien los datos, en Puerto Vallarta a pesar de que es un lugar muy turístico y visitado por muchísimos extranjeros, le daría muchísimo servicio a la zona norte de Jalisco, este tipo de planteamientos estamos obligados a hacerlos con datos científicos, en base a ello tomar una decisión y decirle a la presidenta dónde podría venirse un nuevo hospital civil.

 

La Universidad de Guadalajara es formadora de recurso humano para los hospitales civiles, en ese sentido no habría problema…

“No, el Centro Universitario de Tonalá ya tiene carreras de Ciencias de la Salud, en Tlajomulco también, por la formación de estudiantes no hay problema, algo que decía el rector general es que tenemos que diseñar que la universidad de los próximos cien años la haremos pensando en las personas de Jalisco, con ese gran presupuesto los que ganaron fueron los niños y jóvenes que están en primaria y secundaria”.

 

POST RELACIONADOS

Aprueba Congreso ley de donación de órganos dar vida después de la muerte

Legisladores de México

Tarde o temprano el pacto fiscal tendrá que ser revisado

Legisladores de México

Las embajadas de paz “A la delincuencia se le combate, la paz se construye”

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más