29.9 C
Guadalajara
13 de marzo de 2025
OPINIÓN

El reto de Salinas Pliego al Poder del Estado

LOS JUEGOS DEL PODER

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Cobrar impuestos no es tarea sencilla y más cuando se trata de personajes y empresas muy poderosas acostumbradas a recibir trato y tributación especial.

A nadie nos agrada pagar impuestos, pero es una obligación que todos estamos obligados a cumplir, sean grandes, sean chicos. En estos últimos cinco años hay que reconocer que a las grandes empresas deudoras de impuestos el SAT les ha apretado y las ha obligado a pagar, como FEMSA que registraba un adeudo de 8,790 millones de pesos desde gobiernos anteriores.

El argumento de FEMSA es que decidió pagar para poner punto final a diferencias de interpretación que existían sobre impuestos pagados en el extranjero y evitar recurrir a instancias judiciales.

Walmart tuvo que desembolsar 8 mil millones de pesos en 2020, como resultado de la venta de Vips y Alsea, siete años atrás.

Lo que queda muy claro es que el propietario de TV Azteca y Banco Azteca no quiere pagar impuestos y ese litigio que libra con el Estado Mexicano viene desde el gobierno del Presidente Fox, cuando Francisco Gil Díaz fue secretario de Hacienda.

De acuerdo a datos del SAT en 2023 se recaudaron 248 mil 651 millones de pesos por actos de fiscalización y se logró la regularización total o parcial de 918 grandes empresas, conforme publicó el Portal Digital El País. La recaudación había aumentado 30.25% hasta 2022.

Esto es un  logro notable y qué bueno que así sea. Sin embargo, hemos visto un caso singular en materia de pago de impuestos y que lo encarna el magnate Ricardo Salinas Pliego, que se he negado a pagar impuestos y se ha confrontado con el Estado Mexicano desde el gobierno del Presidente Vicente Fox, cuando el secretario de Hacienda fue Francisco Gil Díaz al argumentar el empresario que lo estaban obligando a pagar doble tributación, toda vez que las empresas del consorcio habían registrado pérdidas. Y fue así como decidió ir al litigio que la ley permite.

La Secretaría de Hacienda y sus titulares continuaron en lo subsecuentes gobiernos con la obligación y responsabilidad cobrarle los adeudos a Salinas Pliego.

Curiosamente en este gobierno de la 4T, Salinas Pliego llegó a presumir que era el empresario más cercano a López Obrador, relación que inició cuando el tabasqueño fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, periodo en el que privilegiaron a sus empresas con los servicios de publicidad y otros contratos.

Después ya con López Obrador de Presidente, Salinas Pliego presumía una gran amistad con el líder de la 4T. Y de nuevo recibió trato especial, el pago de las pensiones de adultos mayores le fue concesionada a Banco Azteca hasta la creación del Banco del Bienestar.

Los adeudos de las empresas de Salinas Pliego con el fisco no habían desaparecido, venían  desde 18 o más años atrás y que con los intereses moratorios se convirtieron en decenas de miles de millones de pesos, más de 63 mil millones dicen unos, y otros cerca de 30 mil millones.

Tal vez Salinas Pliego estimó que por ser amigo de López Obrador, le perdonarían la deuda o se reduciría a una cantidad mínima, lo cual no sucedió. Incluso, hace algunas semanas el propio presidente Lopez Obrador reveló que le ofrecieron quitarle 8 mil millones de recargos a Salinas Pliego, lo cual rechazó.

No se trata de un asunto personal o de un pleito entre dos personas. Es la posición retadora y soberbia de uno de los hombres más ricos de México y el Estado Mexicano, más allá que su representante se llame López Obrador. Es relevante cómo se resuelve este conflicto, porque su desenlace marcará un precedente si se hace valer la ley o gran capital dobla al Estado.

 

LA CAMPAÑA PARA NO PAGAR IMPUESTOS

Hoy el caso ha llegado muy lejos con el choque entre este poderoso empresario y el Presidente al subir el pleito de escala, que no es un asunto personal hay que aclarar, como quiere hacerlo ver el magnate, utilizando a la Televisora del Ajusco y a las redes sociales con el personaje que ha creado del Tío Richi, dedicado a descalificar y golpear a los funcionarios de la 4T y de Morena, con expresiones incluso misóginas y discriminatorias, enarbolando la libertad de expresión y con el argumento de los problemas de inseguridad y violencia que golpea al país y que este gobierno no ha logrado resolver.

Salinas Pliego ha señalado al SAT de extorsionar a las grandes empresas pero sin presentar pruebas; ha hecho aseveraciones de actos de corrupción en el Banco del Bienestar con “robos” de hasta el 10% de las pensiones, lo cual no ha respaldado con elementos probatorios, más bien la actitud que ha asumido se puede considerar de extorsión, utilizando el Canal de Televisión con campañas sistemáticas con mentiras o medias verdades, con el afán de ablandar al gobierno para que no le cobre esos impuestos que debe.

Fue Ricardo Salinas Pliego que desde el pasado otoño hizo público este tema lo que obligó al Presidente López Obrador a dar respuesta a la campaña de ataques que venía realizando el propietario de TV Azteca contra su gobierno.

Este choque de trenes entre un capitán del capital y un jefe de Estado no se había visto en México. Más llama la atención que el magnate utilice el canal de televisión de su propiedad que no deja de ser una concesión pública.

Veamos algunas de las expresiones más recientes de Ricardo Salinas Pliego en esta campaña:

“El Estado no es la solución, es el problema. No se dejen amedrentar por los parásitos del Estado, lo único que quieren es perpetuarse en el poder”, aparece en la página de X del magnate.

El tercer hombre más rico de México que presume sus yates, sus aviones y la riqueza, y que se vende como el gran defensor de la libertad, pero que trata con la punta del pie a la gente que labora en TV Azteca, como lo han evidenciado y que él mismo presume que en su empresa hay una línea que él dicta y quien no la acate, a la calle se va.

“AMLO, fiel a su característica de Gobernícola mentiroso…dice que yo no permito la libertad de expresión de los conductores de Azteca. Da PENA verlo mentir de frente y en público. Ni AMLO ni el BañaGatos de @JesusCuevas le hacen honor a la investidura presidencial. Y la “lealtad a ciegas” que AMLO le exige a sus colaboradores en nuestra filosofía de contratación y trabajo simplemente NO EXISTE. Nosotros en Grupo Salinas somos hombres libres y actuamos por convicción personal, y no por instrucciones de “arriba”. Vamos a trabajar pues, que estos Gobernícolas no se mantienen solos y les gusta mucho vivir bien…del dinero de la gente” .

¿Cómo va a terminar este encontronazo jamás visto entre el Capital y el Estado Mexicano?

A López Obrador le quedan 7 meses de presidente. Y la futura presidenta de México, tendrá que darle curso a este litigio que le corresponde al poder judicial resolverlo, pero que extrañamente se ha prolongado por casi 20 años, y es allí cuando se le reclama a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de estar aliados del gran capital, por darle largas y largas a un tema de pago de impuestos. Se ha dicho que muy pronto el último recurso que le queda a los abogados de Salinas Pliego quedará sin efecto y no le quedará otra más que pagar parte de lo que debe.

 

POST RELACIONADOS

Sheinbaum y la poderosa comunidad judía en México

Legisladores de México

¿Qué tan caro es vivir en la Cd. De México?

Legisladores de México

La justicia, la corte y el pueblo

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más