29.9 C
Guadalajara
15 de octubre de 2025
ENTREVISTAS

La lucha de AGRUAS es por un gremio unido, ético y eficiente

ENRIQUE DUEÑAS: EN SEIS AÑOS PASAMOS DE 12 SOCIOS FUNDADORES A 87

“Nuestro esfuerzo es diferenciar a los operadores formales de las grúas piratas que afectan tanto a los ciudadanos como a las empresas reguladas”.

Por Gabriel Ibarra Bourjac

En un contexto donde el sector de grúas en México enfrenta desafíos históricos como la informalidad y la falta de regulación, la cuarta edición de Expo Grúas 2025, que se celebrará del 18 al 20 de junio en Expo Guadalajara, se consolida como un espacio clave para dignificar y profesionalizar esta industria.

Este evento, que reúne a fabricantes, aseguradoras y empresarios de América Latina, no solo impulsa negocios, sino que también visibiliza la lucha de un gremio que busca ser reconocido por su profesionalismo. En medio de este escenario, Enrique Dueñas, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (AGRUAS), comparte su visión sobre los avances y retos pendientes del sector.

Dueñas, quien ha liderado AGRUAS durante seis años, representa a un gremio que ha crecido de 12 a 87 socios, con un compromiso claro: diferenciar a los operadores formales de las grúas piratas que afectan tanto a los ciudadanos como a las empresas reguladas.

En la administración pasada, la directora de Autotransporte Federal nos apoyó en acuerdos clave, como el reglamento de grúas, aunque quedan detalles por resolver con la actual administración. También logramos avances en la emisión de placas.

En esta entrevista con la Revista Legisladores de México el presidente de AGRUAS destaca cómo Expo Grúas ha permitido al sector ganar visibilidad y establecer alianzas estratégicas, mientras enfrentan problemas estructurales como el contubernio con autoridades, los corralones saturados y la competencia desleal que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.

Uno de los temas centrales que Dueñas aborda es la lucha contra las grúas irregulares, un problema que se ha agudizado con el cambio de la Policía Federal de Caminos a la Guardia Nacional y la complicidad de algunas autoridades locales.

A pesar de avances normativos, como la regularización en Jalisco desde 2023, la implementación sigue siendo un desafío, con prácticas que afectan directamente a los ciudadanos mediante cobros excesivos y daños a los vehículos. AGRUAS, bajo el liderazgo de Dueñas, trabaja para homologar regulaciones a nivel nacional y garantizar que los contratos públicos se otorguen solo a empresas formales.

Con una mirada hacia el futuro, Dueñas apuesta por un sector más profesional, inspirándose en modelos de Estados Unidos y Canadá, donde las grúas son respetadas como un servicio esencial. Expo Grúas 2025 no solo será una plataforma para mostrar equipos modernos y capacitar operadores, sino también un espacio para consolidar la visión de AGRUAS: un gremio unido, ético y eficiente.

En esta entrevista, Enrique Dueñas refleja el compromiso de un líder que, tras años de trabajo arduo, busca dejar un legado de transformación para las próximas generaciones de grueros en México.

Expo Grúas 2025, bajo la visión de Enrique Dueñas, busca erradicar la informalidad, fortalecer alianzas y profesionalizar el sector de grúas frente a la competencia desleal.

“EXPO GRÚAS NOS HA DIGNIFICADO”

¿Cómo llegas a Expo Grúas 2025 en su cuarta edición?
Llego muy entusiasmado. Este evento se ha consolidado con la participación de fabricantes de camiones, equipos, aseguradoras y proveedores, además de autoridades importantes que asistirán a la inauguración. Expo Grúas ha puesto los reflectores sobre nuestro gremio, que históricamente fue subestimado.

Este evento nos ha dignificado, mostrando la relevancia de nuestro servicio tanto en su normativa como en su ejecución, y nos posiciona como una opción profesional frente al mercado irregular.

¿Qué ha significado para ti la creación de la Asociación Nacional de Empresarios de Grúas (AGRÚAS) y ser su presidente?
Ha sido muy satisfactorio. Mis compañeros me eligieron para encabezar esta agrupación, que incluye personalidades importantes del sector. Todas las decisiones se toman de manera colegiada, con el apoyo total de la membresía. Como dicen, unidos somos más fuertes. Agradezco la confianza de los socios y espero que sigamos en este camino ascendente, apoyando a quienes vengan después para que el sector siga siendo fructífero.

 

EL CRECIMIENTO DE LA MEMBRESÍA

¿Cómo ha crecido la membresía de AGRUAS en estos años?
En seis años pasamos de 12 socios fundadores a 87 en todo el país. No aceptamos a cualquiera; tenemos un comité que revisa el comportamiento de los solicitantes, verificando permisos y que no tengan quejas con autoridades. Solo admitimos a quienes comparten nuestra visión de negocio, basada en la ética, la honestidad y la dignificación del sector.

¿Cuáles son los principales desafíos que han enfrentado como organización?
Uno de los mayores retos es la prestación irregular de servicios de grúa. Para actuar en infracciones o accidentes, debe haber una autoridad presente, pero en los últimos años nos han fallado. Con el cambio de la Policía Federal de Caminos a la Guardia Nacional, el problema se ha agudizado. Autoridades municipales, estatales y la propia Guardia Nacional venden los servicios a grúas irregulares, cobrando por asignar el trabajo.

Estamos dialogando con la Guardia Nacional y autoridades estatales en varios estados para frenar esta práctica. Además, algunas aseguradoras contratan empresas informales para reducir costos, afectando la calidad del servicio. Trabajamos con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros para que prioricen a empresas formales.

El tema de las grúas piratas y los corralones es otro problema grave. ¿Qué ha pasado con la nueva reglamentación?
Los depósitos vehiculares federales están saturados con miles de vehículos abandonados porque las autoridades tardan en liberarlos, generando cuentas impagables para los propietarios. Esto ocupa espacio y genera costos de vigilancia diaria. Una reforma permitió a empresas recoger la chatarra, pero compañías como Sánchez y Sánchez nos pagaron precios irrisorios, como un peso por vehículo, mientras ellos obtuvieron grandes ganancias. Estamos negociando con senadores y la Cámara de Diputados para revertir esta ley y que el aprovechamiento de la chatarra beneficie a los concesionarios que ya invirtieron en el servicio.

“En la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas, sólo admitimos a quienes comparten nuestra visión de negocio, basada en la ética, la honestidad y la dignificación del sector”, subraya Enrique Dueñas Rodríguez.

LAS RELACIONES CON LAS AUTORIDADES

¿Cómo ha sido la comunicación con los gobiernos estatales y federal para enfrentar estos problemas?

Hemos visitado estados como Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Chihuahua, encontrando apertura por parte de los gobiernos, que ven nuestra intención de colaborar para resolver problemáticas en caminos municipales, estatales y federales.

Con la federación también hemos tenido buena relación. En la administración pasada, la directora de Autotransporte Federal nos apoyó en acuerdos clave, como el reglamento de grúas, aunque quedan detalles por resolver con la actual administración. También logramos avances en la emisión de placas.

Desde 2022 has denunciado el problema de las grúas piratas. ¿Qué avances han logrado en esta lucha?
Ya tenemos una base normativa con reglamentos y leyes que clasifican y autorizan el servicio. En Jalisco, por ejemplo, desde 2023 existe un reglamento específico y una norma técnica, un avance significativo. Sin embargo, la regularización se simula: se autorizan grúas que no cumplen la ley, y malos elementos de las autoridades se benefician, cobrando a los ciudadanos tarifas exorbitantes –de mil pesos a siete u ocho mil–. Aunque Jalisco fue el primer estado en regularizar a nivel estatal, el problema persiste en otros estados, donde trabajamos con representantes locales para avanzar.

 

EN JALISCO SE AVANZA EN LUCHA CONTRA GRÚAS PIRATAS

¿La nueva administración de Jalisco ha mostrado voluntad política para cambiar esto?

Sí, ha habido un cambio positivo. Ya no vemos agentes viales en contubernio con grúas irregulares ni operativos fantasmas. Sin embargo, aún hay grúas que no cumplen con la normativa y prestan servicio público, algo que debería estar prohibido. Lo hemos señalado a las autoridades, que muestran disposición para normar estos servicios. Muchos de ellos vienen de la Policía Federal de Caminos, lo que es una garantía de que conocen el sector y están comprometidos con resolver el problema.

En esta entrevista con la Revista Legisladores de México el presidente de AGRUAS destaca cómo
Expo Grúas ha permitido al sector ganar visibilidad y establecer alianzas estratégicas.

“Las grúas piratas generan cobros excesivos, robo de piezas y daños a vehículos por traslados deficientes, afectando suspensión, caja o diferencial, sin respetar tarifas ni enfrentar sanciones”.

LOS RIESGOS DE GRÚAS PIRATAS

¿Qué riesgos enfrentan los ciudadanos al usar grúas piratas?
Primero, los cobros desproporcionados, ya que no respetan tarifas autorizadas y no pueden ser sancionados. Segundo, el robo de piezas, llantas o gasolina. Y tercero, los daños a los vehículos por un mal traslado, como afectaciones a la suspensión, la caja o el diferencial, que pueden costar miles de pesos.

¿Qué recomiendas a la gente que necesita un servicio de grúa?
Que busquen grúas de AGRUAS, identificadas con calcamonías de la asociación. Contamos con más de 3,500 grúas en el país que ofrecen precios justos, sin daños ni sustracción de partes, y con pólizas de seguro abiertas, algo que las grúas irregulares no tienen.

¿Qué papel juega la falta de homologación de regulaciones entre estados en las prácticas irregulares?
La falta de regulación uniforme fomenta la informalidad. Algunos estados están más avanzados, como Jalisco, pero otros van rezagados. Proponemos homologar las normas a nivel nacional mediante la Ley Federal de Movilidad y Seguridad Vial, que aún no han adoptado más de 20 estados. Es el camino para uniformar el sector en todo el país.

¿Qué medidas propones para garantizar que los contratos públicos se otorguen solo a empresas que cumplan con la normativa?
Las autoridades deben exigir requisitos mínimos indispensables y evitar contratar grúas piratas. Si la autoridad pone el ejemplo, se evitan problemas que luego se revierten en su contra, ya que los ciudadanos reclaman a ellas. Deben ser cuidadosas al seleccionar a los concesionarios.

¿Qué iniciativas de capacitación impulsa AGRUAS para profesionalizar a los operadores?
Trabajamos con un comité de competencias laborales en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, donde hemos establecido estándares para operadores de grúas tipo A, B, C y D. También impulsamos certificaciones de habilidades para diferenciar a los profesionales de los informales.

¿Qué cambios esperas en el sector en los próximos cinco años si se combaten estas irregularidades?
Un sector pujante y creciente, con equipos modernos como en Estados Unidos, personal capacitado y certificaciones de habilidades. Con el trabajo de todos los socios, podemos mejorar la eficiencia de nuestros servicios.

¿Cómo puede México aprender de países como Estados Unidos o Canadá para fortalecer el sector?
Hemos adoptado y adaptado normativas de Norteamérica, donde las grúas son una industria respetada, vista como un servicio de emergencia 24/7. Su normatividad nos sirve de referencia, y el contacto con fabricantes y asociaciones norteamericanas, gracias a Expo Grúas, nos ha ayudado a profesionalizar el servicio, tanto en lo humano como en los equipos.

¿Ha valido la pena estos años al frente de AGRUAS?
Eso lo dirán mis compañeros cuando deje la presidencia. He hecho lo humanamente posible, un trabajo arduo con mucha responsabilidad, pero me siento satisfecho por cumplir los objetivos para los que se fundó la agrupación.

¿Qué mensaje le das a los socios en esta lucha contra la competencia desleal?
Que no aflojemos el paso y sigamos hacia nuestros objetivos. No será de un día para otro, pero con el trabajo y la suma de todos, como hasta ahora, avanzaremos. Agradezco su compromiso y confianza en mí.

 

POST RELACIONADOS

Julen Rementería: La deuda federal pública del Gobierno Federal, una bomba de tiempo

Legisladores de México

Destaca Hidalgo en producción de lana y carne de borrego

Legisladores de México

Más de 200 mil familias están de luto: Kenia López Rabadán

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más