29.9 C
Guadalajara
20 de enero de 2025
POLÍTICA

Nadie tendrá mayoría absoluta en la LXVI Legislatura Federal

DOS PROYECCIONES ELECTORALES PARA 2 DE JUNIO

Los diversos estudios y proyecciones que se han publicado muestran que ninguna de las fuerzas políticas y alianzas en competencia tendrán mayoría calificada.

 

Por Raúl Cantú

Ante la polarización política que vive el país las diversas proyecciones que se han realizado en torno a la conformación de la Legislatura LXVI de la Cámara de Diputados, después de las elecciones del próximo 2 de junio algo queda claro que ninguna de las coaliciones en competencia ( Sigamos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón por México) tendrá mayoría absoluta.

En la proyección de Milenio, la mayoría simple la tendría la Coalición Sigamos Haciendo Historia y en la del Instituto de Ciencias Políticas de París, Francia, la Alianza Fuerza y Corazón por México sería la primera fuerza política en la futura LXVI Legislatura que iniciaría sus trabajos el 1 de septiembre del 2024.

Para el Presidente López Obrador lograr la mayoría calificada en San Lázaro ha sido su gran anhelo y que le permita hacer realidad las reformas constitucionales tan debatidas, lo que requiere contar con el 66% de las y los diputados en la Cámara Baja.

Conforme a la proyección realizada por Milenio sobre la conformación de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, la coalición “Sigamos haciendo historia” lograría mayoría simple con el 54.2% de las curules de San Lázaro, en tanto el Frente “Fuerza y Corazón por México obtendría el 36.6%, Movimiento Ciudadano lograría 9.2% de los espacios.

En el Senado de la república durante el presente sexenio Morena y aliados han carecido de esa mayoría calificada y en la Cámara de Diputados no lo lograron en la actual Legislatura LXV Legislatura.

Los diversos estudios y proyecciones que se han publicado sobre cómo podría quedar conformada la LXVI Legislatura, tras las elecciones del 2 de junio, muestran que ninguna de las fuerzas políticas y alianzas en competencia podrán tener mayoría calificada, por lo que quien pretenda reformar la constitución tendrá que construir los consensos entre las fuerzas políticas representadas en la Cámara Baja.

 

LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE 2018 Y 2021

En la elección del 1 de julio del 2018 Morena y aliados que conformaron la Coalición “Juntos Haremos Historia” lograron el 61.7 del total de legisladores. Morena obtuvo 247 diputadas y diputados federales; Partido Encuentro Social (PES), 31; PT, 29) con lo que sumaron 307 escasos a su favor.

A su vez la Coalición “Por México al Frente”, PAN, obtuvieron 80 diputados y diputadas; PRD, 20; MC, 28; PRI, 47; PVEM, 16 y 2 diputados independientes.

En la elección intermedia del 2021 Morena y Aliados disminuyeron sus posiciones en la Cámara de Diputados al conformarse la LXV Legislatura Federal quedando así: Morena 202, PAN 113, PRI, 68, PVEM 39, PT 35, MC 28 y PRD 14.

Morena logró 202 curules a su favor y sumados las 39 curules del PVEM, las 35 del PT, le dieron a la Coalición Sigamos Haciendo Historia 274 curules.

Morena logró ganar 121 curules de mayoría, PT y PVEM 32 y 31, respectivamente para sumar un total de 184 diputadas escaños de mayoría y así lograr la mayoría simple con la suma de las pluris.

Reparto de curules en las elecciones del 2018 y 2021.

CONGRESO DE LA UNIÓN

La LXV Legislatura del Congreso de la Unión de México conformada por los senadores y diputados, miembros de sus respectivas cámaras, inició sus funciones el 1 de septiembre de 2021 para concluir el 31 de agosto de 2024.

Los senadores fueron electos en las elecciones federales de 2018 para un periodo de seis años, en tanto que los diputados fueron electos en las elecciones federales de 2021, para únicamente esta legislatura, pero como resultado de la reforma electoral de 2014, y por primera ocasión desde 1933, ​ los diputados integrantes de la anterior legislatura se encontraron en posibilidad de acceder a la reelección consecutiva hasta por tres legislaturas adicionales.

 

LOS ESCENARIOS

Grupo Milenio publicó un análisis de datos y tendencias que muestra que de las 200 diputaciones plurinominales en disputa este 2 de junio la coalición obradorista alcanzaría 106 diputaciones (Morena 87, PVEM 11 PT 8).

A su vez la Coalición “Fuerza y Corazón por México sumaría 75 posiciones (PAN 40, PRI 27 y PRD 8), mientras que Movimiento Ciudadano tendría 19 escaños.

La proyección realizada por Milenio sobre la conformación de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, considera que la coalición “Sigamos haciendo historia” lograría mayoría simple con el 54.2% de las curules de San Lázaro, en tanto el Frente “Fuerza y Corazón por México obtendría el 36.6%, Movimiento Ciudadano lograría 9.2% de los espacios.

 

COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA

(54.2%)

                        MAYORÍA DE DISTRITOS     RP        TOTAL   %

MORENA         138                                         87        225     45%

PVEM                15                                         11          26       5.2%

PT                       12                                        8             20       4.0%

 

COALICIÓN  FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO

(36.6%)

                       MAYORÍA DE DISTRITOS     RP        TOTAL   %

PAN                57                                          40           97       19.4%

PRI                  39                                          27           66       13.2%

PRD                12                                           8             20        4.2%

 

MOVIMIENTO CIUDADANO

(9.2%)

                       MAYORÍA DE DISTRITOS     RP        TOTAL   %

                       27                                           19         46        9.2%

 

De acuerdo a estas proyecciones de Milenio la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” tendría en total 271 curules en San Lázaro y le faltaría un 12.4%, esto es 62 diputados para poder hacer realidad su Plan C que le permita tener la mayoría en la LXVI Legislatura para lograr las reformas constitucionales que se ha marcado.

Las proyecciones de Milenio de acuerdo a los estudios demoscópicos que se difundieron a cuatro semanas de las elecciones les permite concluir que no tendrían esa mayoría calificada ni con la alianza que sellaran con Movimiento Ciudadano, quedando a 16 curules de su objetivo.

Conforme  a estas proyecciones Morena tendría en total 225 diputaciones, 138 serían por triunfos en los distritos y 87 por representación proporcional. El PVEM lograría 26 diputaciones, 15 de mayoría y 11 plurinominales; el PT alcanzaría 12 triunfos en distritos y 8 de representación proporcional, esto es 20 lugares entre ambos.

Movimiento Ciudadano lograría 46 diputaciones, 27 por triunfos electorales y 19 plurinominales.

A su vez, la Coalición Fuerza y Corazón por México conseguiría 183 integrantes, que sería el 36.6% de la representación, 108 de ellos corresponderían a triunfos en distritos y 75 de representación proporcional. Por partidos, el PAN aportaría 97 diputaciones (57 de mayoría y 40 de representación proporcional; PRI tendría 66 diputaciones (39 triunfos distritales y 27 pluris); y PRD obtendría 20 diputaciones de mayoría y 8 de representación proporcional).

El estudio del Instituto de Ciencias Políticas de París, Francia proyecta su triunfo en la elección del 2 de junio.

EL ESTUDIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS DE PARÍS, GANARÍA XÓCHITL GÁLVEZ Y ALIANZA FUERZA YU CORAZÓN POR MÉXICO

El politólogo José Antonio Crespo dio a conocer el estudio del Instituto de Ciencias Políticas de París elaborado a través del sistema de “Polls of polls”, que incluye línea de tendencia e inteligencia artificial, proyecta que en esta elección cuyas cabezas son Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, ganaría la alianza PAN-PRI-PRD.

Estos son los números que da esta proyección del Instituto de Ciencias Políticas de París y en estas conclusiones se considera que la elección tendría una participación del 63.96%

Sumatoria de porcentaje por coalición:

Coalición PAN-PRI-PRD: 29,989,353 votos (49.10%); Coalición Morena-PT-Verde: 24,903,576 votos (40.78%);  MC: 5,162,009 votos (8.45%) Votos nulos/en blanco/otros candidatos: 1,022,706 votos (1.67%).

Curules en la Cámara de Diputados: Coalición PAN-PRI-PRD: 260; Coalición Morena-PT-Verde: 205; MC: 35

Cabe aclarar que José Antonio Crespo se ha distinguido por ser uno de los mayores críticos del gobierno obradorista y abierto promotor de Xóchitl Gálvez.

De acuerdo a este estudio del Instituto de Ciencias Políticas de París, Francia, Xóchitl Gálvez obtendría el 49.10% de los votos emitidos este 2 de junio en la elección presidencial que sumarían 29 millones 989 mil 353 votos y Claudia Sheinbaum lograría el 40.78% con 24 millones 903 mil 576 votos.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez lograría 5 millones 162 mil 009 votos, el 8.45% de los votos registrados.

En cuanto a votos nulos o en blanco estima este estudio que sería del 1.67%, esto es 1 millón 022 mil 706 votos con una participación del 63.96% de participación.

 

POST RELACIONADOS

Atención al pueblo e inversión en obras de infraestructura mejoran seguridad en Nayarit

Legisladores de México

Plantea subsecretaria de Gobernación que instituciones académicas consideren investigar fenómenos de paz y reconstrucción del tejido social

Legisladores de México

Más allá del orden mundial: Abram y los hijos de Abraham

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más