29.9 C
Guadalajara
13 de marzo de 2025
OPINIÓN

¿El branding, será factor en la decisión dee los votantes?

MUY CERCA DEL 2 DE JUNIO

Por Alejandro Verduzco Mendoza

Estamos en la recta final del proceso electoral 2024 en México, que durante meses y quizá años, los candidatos, partidos y actores políticos vienen realizando actos de campaña, propaganda, proselitismo y apoyos sociales, con el objetivo de estar en la opinión pública, en medios de comunicación, mencionados por líderes de opinión e Influencers en temas de  coyuntura de la agenda gubernamental y social en los tres niveles; federal, estatal y/o municipal.

Durante estos meses hemos expuesto en este importante medio, temas relacionados con el proceso electoral desde el punto de vista del “marketing detrás del voto” con la finalidad de llevar a la reflexión a los lectores que amablemente nos leen y siguen en redes sociales, transmitiendo los distintos enfoques y cuestionamientos, de si ¿habrá una nueva forma más real, efectiva y creativa de hacer política y proselitismo?, si el marketing analítico, estratégico y operativo ¿sería la mejor fórmula para contribuir en el logro de los objetos de cada partido y candidato político?, al final de cuentas, la decisión es de los votantes.

Así mismo, abordamos posteriormente la influencia del “neuromarketing” en estas elecciones como factor de diferenciación en las campañas electorales que implica utilizar herramientas, instrumentos y técnicas de neurociencia para comprender mejor las reacciones y percepciones de los votantes hacia los mensajes de los candidatos políticos, haciendo referencia de contar con estrategias más efectivas y persuasivas.

El branding es rediseñar y redefinir tu marca a partir de una creación conjunta de atributos y valores en relación al mercado objetivo al que se quiera segmentar, posicionar y persuadir con el objetivo específico de generar un impacto emocional duradero.   

Estamos a punto de llegar al anhelado domingo 02 de junio del 2024, que, según lo aprobado por el Consejo Nacional del INE, se llevarán a cabo las elecciones federales de presidente de la república, cámara de diputados y senadores, así como la elección de 9 gubernaturas en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y 1,803 presidencias municipales,

En esta publicación quiero abordar un tema, que como herramienta de marketing es muy importante considerar en estos procesos, “El Branding en las campañas electorales”, dicha herramienta la podemos definir como el proceso de desarrollar y mantener un conjunto de atributos, propósitos y valores de una marca de manera tal, que sean coherentes, apropiados, distintivos, persuasivos, susceptibles de ser protegidos legalmente y atractivos para los consumidores, como lo mencionamos en publicaciones anteriores, un producto desde el punto de visto de marketing puede ser una marca; bien tangible, servicio (intangible), ideas, un lugar (municipio, estado o país), una atracción (Torre Eiffel o Pirámides de Chichen Itzá),  experiencia (mundial de futbol), organizaciones, instituciones, partidos políticos, religiones, gobiernos y personas físicas (futbolistas, artistas y/o candidatos políticos), entre otros.

Cuando hablamos de branding, nos referimos al valor de la marca, ese diferenciador contra la competencia, mismo que se ve reflejado en la trayectoria y capital político de los candidatos, y de tal forma, también de los partidos políticos, donde las marcas se producen y posicionan en la mente de las personas (electores), son únicas e intangibles, mismas que los consumidores las adquirimos y nos generan beneficios emocionales, generando un valor y permanencia.

Cuando hablamos de tener un “Capital de Marca” es cuando esta trasciende durante su Ciclo de Vida como Producto (Marca), hay un reconocimiento real, de lealtad, personalidad, calidad percibida, confianza y posicionamiento en el mercado y en el “Top of Mind” de la mente de los votantes en este proceso electoral en México.

A pesar de que los grandes desafíos que se presentan en el desarrollo de marcas de partidos y candidatos políticos, siempre el Branding será una herramienta de posicionamiento orgánico y valor de marca, coincidiendo con el escritor y conferencista “Jürgen Klarić” que enfoca parte de su filosofía en la neurociencia de “Véndele a la Mente y No a la Gente”, haciendo reflexión de generar expectativa, persuasión y engagement en un sentido emocional y que hoy lo vemos aplicado en las campañas políticas.

El Brandig va relacionado a las Neuroventas: que hace referencia a la ciencia que permite vender más hablando menos. Hoy, vender es de suma dificultad, porque antes se vendía por meras características, luego por valores agregados y ventajas competitivas, hoy, sabemos que las personas adquirimos productos, servicios y mensajes por beneficios y valor que éstas generan, porque hoy en estas épocas no sabemos porqué compramos realmente, ¿si por necesidad o por deseo?, en un mundo competitivo e hiperconectado, donde casi todos los servicios y productos se están volviendo un “commodity” en el mercado.

Los tiempos, las generaciones y las tendencias cambian, la publicidad y la propaganda política deben comunicar los atributos de su marca, generando vinculación, valor y emociones, con el propósito de unir a los votantes con su contenido a través de mensajes estratégicos y persuasivos, porque hoy en día, no basta en que los votantes conozcan al candidato o partido político, sino la finalidad es que compren y adquieran su expresión política, para que te recomienden y no te cambien, porque cada vez es más complicado encontrar y mantener una ventaja competitiva real, recordando que los productos son racionales, y el branding es un factor emocional en la mente de los consumidores, diferenciando también que los productos cubren necesidades y las experiencias deseos, el engagement positivo generado durante la campaña electoral será el vínculo que conecte con el electorado el día de emitir su voto con el valor de marca (Brandig) que este haya generado, puro y real, para que hablen de tu marca y la recomienden, con la finalidad de que destaque, conecte y convenza al target objetivo en los diferentes canales de comunicación, ya sea digitales o tradicionales.

Para que el branding se mantenga y se fortalezca, las marcas deben pensar como “creadoras de contenido”, y los “mercadólogos como creadores de contenido”, debemos pensar como marcas, porque los electores a los que han dirigido sus mensajes son personas llenos de emociones, estamos pasando de un votante pasivo a uno proactivo e interactivo gracias a la tecnología y los medios digitales; En ese sentido, hago una recomendación para el diseño presente y futuro de campañas políticas, destacar el branding y el engagement como herramientas estratégicas para crear campañas emocionales que tienen un impacto más eficiente, en comparación con las campañas racionales.

Por lo tanto, el branding es rediseñar y redefinir tu marca a partir de una creación conjunta de atributos y valores en relación al mercado objetivo al que se quiera segmentar, posicionar y persuadir con el objetivo específico de generar un impacto emocional duradero.

¿A ti, que factor te hará decidir tu voto?, será ¿el branding del candidato?, esto es, ¿por su simpatía, empatía, ideología personal y política, por conocerlo personalmente, por su profesión, relaciones públicas, trayectoria o sus propuestas? … o bien, ¿por la marca del Partido Político? el valor de marca que genera emociones y sentido de pertenencia en sus afiliados y simpatizantes, logo o imagen institucional, nombre del partido político, identificación en su ideología y expresión política, trayectoria y respaldo de una estructura local, regional o nacional, posibilidad de un cargo público, o ¿ambas?.

Sea cual sea la decisión de los votantes, uno de los grandes retos que tendremos en las urnas, es identificar a los partidos, coaliciones y candidatos que aparecerán en la boleta, a que cargo espiran y cuáles serán sus funciones y responsabilidades de llegar al cargo, y para el futuro gobernante uno de los grandes retos históricos, que cumplan con sus promesas de campaña. ¡Animo, ya falta menos!.

 

POST RELACIONADOS

Los secretos de Elon Musk

Legisladores de México

Hace falta reformar al Poder Judicial

Legisladores de México

¿Puede la inteligencia artificial desplazarnos?

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más