29.9 C
Guadalajara
20 de abril de 2025
OPINIÓN

Las similitudes entre Trump y Sheinbaum

ATROPELLAN LA CONSTITUCIÓN

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

La presidenta de México y el presidente de los Estados Unidos, cada uno en su proporción, guardan similitudes.

El señor Donald Trump otorgó a Claudia Sheinbaum un plazo de 30 días para presentar resultados en sus acciones contra la migración y el contrabando de Fentanilo. En caso de incumplimiento, el mandatario estadounidense impondría aranceles de un 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas.

Trump no cumplió su palabra. El domingo por la tarde, durante el vuelo a bordo del “Air Force One” rumbo a Nueva Orleans para presenciar el superbowl, anunció la inmediata imposición de aranceles a la exportación del acero y aluminio de todos los países del mundo, incluidos México y Canadá.

Como un moderno “César”, emperador del imperio romano, Trump se da el lujo de hacer lo que le viene en gana y como el gran negociador que es, se sabe poderoso ante las debilidades de las naciones, sus mandatarios y sus vecinos del norte y el sur no son la excepción, a pesar de ser “socios” dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Al interior de la nación de las barras y las estrellas, el principal inquilino de la Casa Blanca se da el lujo de hacer caso omiso a tres jueces que han resuelto detener órdenes ejecutivas por considerarlas fuera de la Ley. Entre ellas, la prohibición para otorgar la ciudadanía a niñas y niños nacidos en suelo americano pero de padres ilegales.

Y no solo eso, Marco Rubio, el secretario de Estado, ha declarado que los jueces no pueden violar la supremacía presidencial.

En México, la presidenta Sheinbaum ha tenido que ajustar su agenda primordial a las imposiciones de Trump, desde que éste triunfó en las elecciones presidenciales de noviembre pasado. Aunque lo niegue.

Aunque ha repetido que con Estados Unidos “coordinación, mas no sumisión”, las condiciones la ha impuesto su indeseable pero necesariamente tolerable vecino del norte.

Sin embargo, la señora Sheinbaum hace lo mismo desde su gobierno:

Sostiene al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a pesar de su evidente relación con las bandas delincuenciales y la zona de guerra en que se ha convertido esa entidad, con un terrible número de muertos que ya ha alcanzado los mil, varios de ellos víctimas inocentes y otro número similar de desaparecidos.

Está consciente de la necesidad de imponer su propio estilo, pero esto último tardará cuando menos dos años. Mientras tanto, ante los periodistas no asume el fracaso de la política de los “abrazos y no balazos” y la conversación la desvía diciendo “No se equivoquen, siempre defenderemos al expresidente López Obrador, porque fue un gran presidente y ambos formamos parte del mismo movimiento”.

La aseveración anterior incluye sacar a como dé lugar la reforma judicial a pesar de estar convencida de que será una simulación y que las y los nuevos juzgadores serán solo incondicionales a MORENA y a palacio nacional, porque el objetivo fundamental es el control del Poder Judicial Federal y reunir en una sola persona los tres poderes de la Unión.

Porque la Ley ha sido “pateada” y sujeto a los deseos de la política, cuando la Presidenta ha permitido que Cuauhtémoc Blanco camine impune por los pasillos de la Cámara de los Diputados y sus acusadores con fundamento, como el ahora exprocurador de Morelos, Uriel Carmona, ha sido defenestrado y antes, había tocado la cárcel como consecuencia de una venganza.

¿Trump es un populista? Sí. De derecha y anticomunista.

¿Sheinbaum es populista? Sí. Hasta los límites que le fija su antecesor.

Ambos mandatarios mienten, manipulan y hacen lo que les viene en gana. Forman parte de un fenómeno mundial donde cohabitan gobernantes de la derecha y de la izquierda, tendientes a fomentar las dictaduras.

Lo único que podría detenerlos es la Constitución, pero aquí también hay coincidencias: La hacen a un lado para imponer sus deseos.

Quizá una diferencia sería que Trump ve por su país.

Sheinbaum ve el interés de su grupo.

 

POST RELACIONADOS

La metodología jurídica aplicada al proceso legislativo en México

Legisladores de México

El capital y la sociedad civil frente a López Obrador

Legisladores de México

La gira de la reverencia manifiesta de Xóchitl

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más