29.9 C
Guadalajara
21 de octubre de 2025
ENTREVISTAS

MARTA ARIZMENDI SUPERVISARÁ CONGRESO DEL ESTADO EJECUCIÓN DEL PLAN

UN PROCESO COLABORATIVO ENTRE PODERES

Invita a los jaliscienses a ser auditores ciudadanos.

 

Por Gabriel Ibarra Bourjac

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza Jalisco 2024-2030 es una hoja de ruta para abordar los retos históricos del estado: inseguridad, desabasto de agua, educación, salud y transparencia. 

El Congreso del Estado, comprometido a revisar su avance cada tres meses, busca garantizar que este plan no quede en promesas. 

En entrevista, la diputada Marta Arizmendi, presidenta del Congreso del Estado, detalla el papel del Legislativo en su análisis, las aportaciones de los grupos parlamentarios y su compromiso para traducirlo en resultados tangibles, con un enfoque en la participación ciudadana y la rendición de cuentas. 

Un proceso colaborativo entre poderes 

El Congreso revisó el plan presentado por el Ejecutivo, liderado por el gobernador Pablo Lemus. “La ley nos faculta para analizarlo, y destaco la apertura del Ejecutivo al entregarlo a la Junta de Coordinación Política”, señala Arizmendi. 

Durante 60 días, los ocho grupos parlamentarios realizaron observaciones en 10 mesas de trabajo, abordando los cinco ejes del plan: seguridad, crecimiento económico, medio ambiente, salud y educación, además de gobierno abierto. 

Estas mesas incluyeron a secretarios, directores y sociedad civil, enriqueciendo el diálogo con temas como la reforma judicial, la contaminación del río Santiago y la violencia contra las mujeres. 

 

FORTALECIENDO EL PLAN 

Con una consulta inicial que alcanzó a más de 650,000 ciudadanos, el plan se enriqueció con aportaciones parlamentarias. Morena, por ejemplo, propuso alinear programas sociales con el gobierno federal. 

“El Ejecutivo tiene 30 días para incorporar estas observaciones, y confiamos en su disposición para fortalecer el plan”, afirma Arizmendi. 

 

VIGILANCIA LEGISLATIVA 

El Congreso supervisará la ejecución del plan con evaluaciones trimestrales. “Los 38 diputados, desde las comisiones, seremos vigilantes para medir avances en seguridad, desapariciones, agua, educación y salud”, explica Arizmendi. 

La asignación de presupuestos estará alineada con estas prioridades, pero la rendición de cuentas será clave para garantizar impactos reales. 

 

EL DESAFÍO DEL AGUA 

El desabasto en la Zona Metropolitana de Guadalajara es crítico. El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) enfrenta infraestructura obsoleta y gestión cuestionada. 

“El plan propone mejorar la gestión hídrica, pero necesitamos proyectos viables y auditorías al SIAPA para revisar finanzas y contrataciones”, subraya Arizmendi. 

Aunque descarta eliminar el SIAPA, urge una reingeniería para garantizar este derecho humano.Transparencia y participación 

“La Contraloría y los órganos de control garantizarán el acceso a la información. El Congreso vigilará contrataciones y promoverá auditorías al SIAPA”, asegura Arizmendi. 

Invita a la ciudadanía a denunciar irregularidades y participar en las revisiones trimestrales para que el plan sea una realidad. 

 

UN LLAMADO A LA ACCIÓN 

El Plan Estatal 2024-2030 es una oportunidad histórica para Jalisco. Con revisiones trimestrales, el Congreso garantizará recursos y vigilancia para seguridad, agua, educación y salud. “Invito a los jaliscienses a conocer el plan, exigir resultados y ser auditores ciudadanos. Juntos transformaremos Jalisco”, concluye Arizmendi. 

 

POST RELACIONADOS

Las batallas a favor de los derechos de las mujeres, el desafío de convertir el discurso en ley

Legisladores de México

La ley de amparo bajo fuego: el clamor de los empresarios de grúas

Legisladores de México

Más de 200 mil familias están de luto: Kenia López Rabadán

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más