29.9 C
Guadalajara
13 de marzo de 2025
OPINIÓN

“El disparo dirigido a Trump, que le pegó a Biden”

EL FALLIDO ATENTADO A UN CANDIDATO PRESIDENCIAL

Por Alejandro Verduzco Mendoza

Era un sábado ordinario para muchos, me encontraba en una reunión con familia y amigos, pasaban las 6 de la tarde cuando recibo una llamada extraordinaria del equipo de información del periódico “El Informador”, un diario con mucha historia en Jalisco, donde de forma sorpresiva y con el calor de la nota, me menciona la reportera “Le dispararon a Trump, ¿estas enterado?”

La verdad me quedé helado, tuve un breve shock, le respondí que no estaba enterado, en ese momento se me vinieron a la mente muchas cosas, la verdad estábamos presenciando una situación lamentable para el pueblo de los Estados Unidos, de miedo y de terror.

A partir de ese momento por medios digitales en segundos estaba la nota en todo el mundo, los videos del atentado, las imágenes, diversas opiniones, declaraciones de líderes mundiales, analistas, Influencers, medios de comunicación en general y líderes de opinión, no hablaban de otra tema que no fuera el atentado al candidato Republicano Donald Trump.

¿Será Kamala Harris la candidata por su gran trayectoria y apoyo de muchos grupos políticos Demócratas?, apoyos importantes declarados en las últimas horas en apoyo a la Vicepresidenta Harris como; la expresidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi hasta Hillary y Bill Clinton.

Después de las detonaciones, vimos caer un candidato aparentemente herido, donde se le aprecia llevarse su mano al rostro del lado derecho, al sentir el contacto de un disparo se inclinó al suelo, el servicio secreto inmediatamente lo cubre, inició la confusión y el miedo en los asistente al mitin en el estado de Pensilvania, se escuchan más disparos, al paso de unos segundo Donald Trump se pone de pie, con el rostro ensangrentado, levanta su mano derecha y con un puño cerrado mencionando la palabra en inglés “Luchad” – “Luchad” y los asistentes a corear “USA” – “USA”, crenado un ambiente de lucha, levantamiento, emociones, triunfo, patriotismo y un gran orgullo de ser norteamericanos.

Al paso de los minutos de ese mismo sábado histórico, nos fuimos enterando que fue abatido inmediatamente el supuesto agresor del candidato y muerte de una persona más, al parecer un bombero que estaba como asistente con su familia en el mitin, quien heroicamente los protegió de los disparos que le arrebataron la vida, además se informaba en esos momentos de dos personas heridas.

¿Ese disparó realmente iba dirigido a Trump?, sin pensar que gracias a que no pasó a mayores en la integridad física del candidato, generaría un ambiente de patriotismo y de lucha entre sus simpatizantes y seguidores, haciendo énfasis a la frase que le caracteriza a Trump de “Make America Great Again”, que en traducción sería “Haz a los Estados Unidos grande otra vez”.

Trump sobrevivió al atentado; Joe Biden renunció a la candidatura.

El disparó que iba dirigido a Trump que le pegó a Biden, es en lo que en las últimas horas y días generó en los Estados Unidos un ambiente de incertidumbre si el candidato Demócrata debería seguir en ese momento en la contienda por la Casa Blanca, mucho se ha especuló por su edad y el estado de salud que guarda, ¿que se definirá con el futuro de Biden en los próximos días? Era la interrogante, sonaban nombres para suplirlo en la candidatura como Kamala Harris la Vicepresidenta de los Estados Unidos, o la misma Michel Obama, esposa del expresidente Barack Obama, pero esta decisión en los próximos días estará en manos del Comité Nacional Demócrata quien decida si postula una nueva candidata o candidato para las próximas elecciones en los Estados Unidos.

Biden al bajarse de a contienda propuso a Kamala Harris como candidata presidencial del Partido Demócrata para enfrentar a Donald Trump.

¿Será entonces Kamala la candidata por su gran trayectoria y apoyo de muchos grupos políticos Demócratas?, apoyos importantes declarados en las últimas horas en apoyo a la Vicepresidenta Harris como; la expresidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi hasta Hillary y Bill Clinton, o será el próximo candidato el gobernador de California, Gavin Newsom, otra posible candidata para los demócratas es la gobernadora Gretchen Whitmer de 52 años quien dirige el estado de Michigan o el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro de 51 años. Realmente hay buenos perfiles que buscarán la oportunidad de ser candidata o candidato a la presidencia por el partido Demócrata que hagan el contrapeso del empoderado Trump, pero quien hasta este momento no ha inclinado su apoyo algún perfil es el expresidente Barack Obama.

 ¿Pero qué impacto tendría este lamentable suceso del atentado para ambos candidatos en sus campañas?, en primera instancia creo que fortalece la imagen de héroe en Donald Trump, la “Trumpmanía” al 100%, revive toda la esencia de patriotismo americano, la imagen del candidato Republicano ensangrentada que le dio la vuelta al mundo en 60 segundos gracias a las redes sociales, pareciera una imagen de superhéroe del Capitán America de los Comics de Marvel.

En una charla de café en la ciudad de Guadalajara con el periodista Martín Holguín, destacado periodista y conferencista nacional, con estudios en la Universidad de Harvard, comentábamos respecto si esta sensación de triunfo del candidato Trump le alcanzaría para llegar vigente con esa sinergia, empatía, preferencias y seguridad a las elecciones del 4 de noviembre del presente año para conseguir nuevamente la silla presidencial en los Estados Unidos, ¿seguirá tal posicionamiento en la mente de los votantes?, ya que son alrededor de más de 3 meses para la elección ¿será un suceso que, para los votantes pasará pronto? ¿revivirán en ese periodo los casos de los juicios legales en USA contra Trump?

Considero que será un gran reto para sus asesores y equipo de campaña mantener esos indicadores a favor, dada la coyuntura de los hechos, un buen manejo de la comunicación política, una eficiente administración y gestión de su campaña podrían mantener esos positivos, y será en el transcurso de los meses restantes a la elección, que iremos siguiendo los resultados y comportamientos en la percepción e intención de voto de los candidatos.

Kamala Harris, la propuesta del presidente Joe Biden.

Ante estos hechos lamentables del atentado y el tiroteo, propiciaron el regreso de los fantasmas a los Estados Unidos, donde la historia de ese país marca 5 presidentes asesinados, desde Abraham Lincon en 1865 y John F. Kennedy en 1963, y los 4 graves atentados de candidatos presidenciales, desde Gerald Ford en 1975, al reciente hecho contra el candidato Republicano Donald Trump (2024).

Por otra parte, el candidato Biden, este suceso le cambiaría el rumbo de su estrategia de campaña y su futuro en la contienda para refrendar su silla presidencial en la Casa Blanca, donde el candidato Demócrata a los pocos minutos del lamentable atentado a su contrincante, donde hubo muertos, heridos, pánico y terror, anunciaba en redes sociales condenando los hechos, se le notaba en sus declaraciones en video desencajado y sorprendido, con un rostro de duda de ¿que seguirá?, ¿este momento suma o resta en su campaña?, estas interrogantes dejarían huella en la historia de lo que decidió Biden a unos días posteriores al atentado, al bajarse de la contienda, y que estará en manos del Partido Demócrata en los próximos días elegir a su sustituto.

La postura del candidato Biden en los últimos días, ha sido el manifestar y transmitir a los ciudadanos estadunidenses de bajarle a los ánimos y la temperatura en la campaña electoral y al debate político, evitando más violencia que genere hechos que lamentar, ya que “la violencia nunca será la solución”, así lo ha manifestado el candidato, donde consideró que el extremismo, la división, polarización y la confusión no abonan a la paz y tranquilidad en el proceso electoral, ni entre los ciudadanos y las naciones, sin embargo el ambiente político en los Estados Unidos está en la mira de lo que resulte de la próxima Convención Nacional Demócrata el 19 de agosto 2024, mediante la cual se designará a la candidata o candidato a presidente y vicepresidente, donde además tomarán, otras políticas partidistas en el giro de 360° que tomó las elecciones electorales en los Estados Unidos.

Hace unos días en los pasillos universitarios, platicando sobre el tema del atentado con mi amigo y colega de aulas Miguel Camarena, distinguido académico de comunicación y locutor, me hacía referencia que este acontecimiento y el escenario para Biden después del atentado le recordaba a la historia del libro “El Relato de un Náufrago” de Don Gabriel García Márquez, en referencia a ¿cuántos días estará a la deriva el candidato Demócrata derivado de los hechos recientes? y con la declaración de la decisión de bajarse de la contienda Biden el pasado domingo 21 de julio 2024, solo pasaron 8 días de naufragio electoral, a lo que pienso después de haber ganado la actual presidencia de los Estados Unidos, quien fuera aclamado por su triunfo contra Trump en el año 2020 y que fue favorecido por sus ciudadanos con su voto, ¿dónde terminará Biden?, o más bien, ¿cómo terminará Biden su gestión?, ya que su campaña como candidato fue declinada.

¿Será la crónica de una muerte anunciada para el Partido Demócrata en las próximas elecciones? O ¿se espera un giro de 360° en la estrategia electoral por parte de los Demócratas?, estaremos pendientes de las cartas que van a mostrar…

Alejandro Verduzco Mendoza

Mercadólogo y Analista Político

@averduzcom

 

POST RELACIONADOS

De la postura de AMLO ante el conflicto Israel-Palestina

Legisladores de México

Homero y los piojos

Legisladores de México

CLAUDIA SHEINBAUM: Respuesta prudente e inteligente a agravios

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más