29.9 C
Guadalajara
21 de octubre de 2025
POLÍTICA

PABLO LEMUS: UNA RUTA AL ESTILO JALISCO CON VISIÓN AL 2050

PRESENTAN PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y GOBERNANZA 2024–2030

«Es un mandato para transformar Jalisco».

 

Por Diego Morales

En un momento definitorio para Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, un documento que no solo marca el rumbo de los próximos seis años, sino que proyecta una visión al 2050 para un estado más justo, sostenible y próspero. 

“¿En qué se traduce este plan? En que las y los jaliscienses vivan mejor y sean felices, que se sientan orgullosos de vivir en Jalisco y ese es el trabajo de todos”.

Pablo Lemus Navarro

“No es un plan de Pablo Lemus o del Gobernador, este es un plan de estado donde todos debemos de poner de nuestra parte para llegar a él. Yo cuento con ustedes, cuenten conmigo porque voy a dedicar mi vida y mi pasión para ser un gran director de orquesta para Jalisco”, subrayó el mandatario, comprometiéndose a liderar con una visión integradora. 

Construido con la participación histórica de 675,484 jaliscienses de los 125 municipios, este plan refleja un ejercicio de democracia participativa sin precedentes. Encabezado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, a cargo de Cynthia Cantero Pacheco, y con el respaldo del secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, el documento fue entregado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación. 

Cantero Pacheco resaltó que este plan “no es un ejercicio burocrático, sino un mandato social” que prioriza la transparencia y la rendición de cuentas, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo. 

Con la participación de todos los sectores que hoy se ven representados en este plan, que incorpora importantes consensos sociales y los traduce en objetivos, estrategias y líneas de acción concretas, señaló Cynthia Cantero. 

“Nuestro Plan de Desarrollo y Gobernanza nos plantea una visión de largo plazo, nos convoca a transitar hacia un modelo de desarrollo que no deje a nadie atrás, que respete los límites del planeta y que garantice condiciones dignas de vida para todas las personas. Apuesta por un Jalisco más justo, más igualitario, más abierto y resiliente”, detalló Cantero Pacheco. 

El plan se estructura en cinco ejes: Jalisco tranquilo y en paz (seguridad), Jalisco crece para todas y todos (desarrollo social), Jalisco avanza (economía), Jalisco cuida su tierra (medio ambiente y territorio) y Jalisco cercano y transparente (gobierno). 

Entre los 36 temas prioritarios destacan la búsqueda de personas desaparecidas, la erradicación de la violencia contra las mujeres y la atención al río Santiago. La consulta ciudadana, que incluyó 654,022 participantes, 12 foros regionales, nueve foros temáticos y 15,899 propuestas, identificó el cuidado del medio ambiente como la principal preocupación, seguido por la educación, la seguridad, los derechos básicos, el empleo y el combate a la corrupción. 

La consulta a infancias y adolescencias, con 25,176 participantes, marcó un hito al incorporar la voz de los más jóvenes, asegurando que el plan refleje sus aspiraciones para 2050, cuando serán tomadores de decisiones. “Queremos un Jalisco que no deje a nadie atrás, que respete los límites del planeta y garantice condiciones dignas para todos”, afirmó Cantero Pacheco, destacando el enfoque inclusivo que visibiliza a grupos vulnerables como mujeres, personas con discapacidad, comunidades indígenas y migrantes. 

El plan establece compromisos ambiciosos: consolidar el 100% de la red carretera, posicionar a Jalisco como líder nacional en semiconductores e inversión extranjera, garantizar el mejor C5 del país, implementar clases de música, tecnología, inglés y deporte en todas las escuelas de educación básica, rehabilitar el 100% de estas escuelas, consolidar la Línea 5 de transporte público y alcanzar una cobertura del 92% en medicamentos en la red estatal. Estos objetivos buscan mejorar la calidad de vida y competitividad del estado, con un enfoque en la sostenibilidad y la resiliencia. 

La transparencia es un pilar fundamental. La plataforma Mi Jalisco permitirá a los ciudadanos monitorear indicadores en tiempo real, asegurando que el plan no quede en buenas intenciones. Cantero Pacheco explicó que se realizarán evaluaciones anuales y ajustes bianuales para adaptarse a imprevistos, como pandemias o crisis económicas. 

La instalación de 18 Consejos de Participación y Planeación (uno estatal, 12 regionales y cinco sectoriales) garantizará un seguimiento continuo y la inclusión de todas las regiones. 

El plan “no solo traza metas, sino que establece mecanismos para su seguimiento, evaluación y rendición de cuentas, con un enfoque cercano a la ciudadanía”.

Salvador Zamora Zamora

Por su parte, Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, lo calificó como “una brújula para la gobernanza”, enfatizando la importancia de verificar su cumplimiento para impactar la vida cotidiana de los jaliscienses. 

El plan aborda desafíos críticos como la crisis hídrica, las desapariciones, los feminicidios y la violencia contra menores, con estrategias integrales que combinan seguridad pública, cohesión comunitaria y garantía de derechos. 

Pablo Lemus Navarro subrayó que el documento es flexible para adaptarse a cambios globales, pero firme en su compromiso de mejorar la calidad de vida. “Este es un plan de estado, no de gobierno; todos debemos contribuir para alcanzarlo”, insistió. 

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030 no es solo una hoja de ruta; es un compromiso colectivo. Como afirmó Cantero Pacheco, “la democracia en Jalisco no se agota en las urnas, sino que se renueva todos los días con cercanía, participación, corresponsabilidad y transparencia”. 

Con este plan, Jalisco se posiciona como un referente de gobernanza participativa, listo para enfrentar sus retos y construir un futuro donde nadie quede atrás. 

 

POST RELACIONADOS

Gobierno de México solicita juicio político en contra de juez por probables actuaciones ilegales que han favorecido a grupos criminales

Legisladores de México

Tramo 3 del Tren Maya registra 95.5 por ciento de vía terminada; inician pruebas estáticas del primer convoy

Legisladores de México

La crisis ética que lleva al mundo a la barbarie

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más