EL EJERCICIO DEL PODER
Por Gabriel Ibarra Bourjac
¿Qué papel le tocará jugar a Jalisco en la disputa por el futuro del país en el 2024?
¿Tendrá el gobernador Enrique Alfaro un papel protagónico? ¿Estará en el Frente Amplio Opositor? ¿Se dará el rompimiento con Dante Delgado y Movimiento Ciudadano o logrará que Dante Delgado ceda y se integre con el Frente Opositor?
¿En caso de que Dante imponga su criterio y decida no formar parte del Frente, qué destino tendrá el Alfarismo? ¿Rompería con MC y jugaría con el Frente? ¿Pactaría Alfaro con PRI y PAN?
Jalisco reviste una gran importancia política y electoral nacional, es el tercer padrón estatal con mayor número de empadronados, superado únicamente por el Estado de México y la Ciudad de México.
A Enrique Alfaro se le debe en gran medida la fuerza que hoy ha alcanzado Movimiento Ciudadano al lograr ganar hace cinco años la elección a gobernador de Jalisco, venciendo a los candidatos de Morena, PRI y PAN en forma clara y contundente, además de ganar las principales ciudades de la zona metropolitana, como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco.
Alfaro fue aliado de López Obrador en la elección presidencial del 2012, cuando ambos perdieron las elecciones a presidente y gobernador. En la siguiente elección volvieron a apuntarse para el mismo cargo, pero con carros distintos. Alfaro decidió hacer alianza con el PAN y su candidato Ricardo Anaya, rompiendo con López Obrador.
En el primer tercio del sexenio el político jalisciense le jugó las contras al Presidente originario de Tabasco al encabezar la que se llamó Alianza Federalista de Gobernadores, que pretendía convertirse en contra peso de la Conago, pero murió en el intento cuando la Fiscalía General de la República enfocó sus baterías pesadas contra el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca al ser acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Alfaro al apoyar a Alejandro Gertz Manero le estaría dando un golpe de muerte a la Alianza Federalista de Gobernadores que tendría efímera vida.
La bandera de Alfaro y que hizo un fuerte ruido nacional había sido exigir al gobierno federal diálogo para crear un nuevo pacto fiscal ante lo que consideraron injusto trato que ofrece la Federación a las entidades del país. Sin embargo, el Presidente se negó a sentarse con estos gobernadores, que llegaron a ser una decena, entre ellos estaba Javier Corral de Chihuahua, el propio García Cabeza de Vaca, Silvano Aureoles, Miguel Riquelme, Jaime Rodríguez “El Bronco”, los cuales finalmente dejaron de ser titulares con las elecciones en sus entidades, sin que lograran nada a cambio.
¿Estará Dante Delgado a la caza de algún actor inconforme con los resultados internos en Morena y/o el Frente para convertirlo en su candidato o candidata presidencial, como podría ser Xóchitl Gálvez y/o Marcelo Ebrard?
EL PROYECTO PRESIDENCIAL FALLIDO
El político jalisciense pretendió crear un liderazgo regional que enfrentara al gobierno de AMLO con la finalidad de convertirse en una voz crítica nacional fuera de la Ciudad de México, pero se fue apagando al pactar con el gobierno federal a cambio de que Jalisco recibiera inversiones federales que permitieran impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo del Estado.
Finalmente esas expectativas del proyecto presidencial de Alfaro se evaporaron cuando no encontró eco en el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y fue en la primera semana de julio cuando el gobernador tapatío sorprendió al mundo político con un discurso muy crítico contra las decisiones unilaterales de Dante Delgado negándose a escuchar a Jalisco con un diálogo simulado, con su anuncio de que renunciaba a su sueño de buscar la presidencia de México porque las condiciones no estaban dadas toda vez que el escenario había cambiado.
Sin embargo, Alfaro había puestos contra las cuerdas a Dante Delgado cuando se manifestó a favor de que Movimiento Ciudadano diera un paso adelante que permitiera la creación de un verdadero Frente Opositor.
Recordemos las duras frases que Alfaro pronunció ese día con tono de ruptura con Dante que hasta ese momento había sido su aliado:
“No estoy de acuerdo con la decisión de nuestro movimiento de haber tomado el camino del aislamiento (…) No comparto la visión de la Alianza como hasta ahora se ha planteado, pero tampoco mostramos disposición de encontrar una fórmula que funcione; Movimiento Ciudadano debería dar un paso al frente para una estrategia seria que permita un verdadero Frente Opositor (…) No basta despotricar contra los partidos de siempre, no basta despotricar contra los que gobiernan, no basta decir que somos una tercera vía y que podemos competir solos (…) Ciertamente el escenario nacional es diferente y el no entenderlo es una necedad (…) Construir una tercera vía que haga un papel testimonial, sería desde mi punto de vista la mayor contribución para la consolidación de este nuevo régimen en ciernes”.
Dante no confrontó a Alfaro y la siguiente semana se realizó el Consejo Nacional de MC. ¿Qué hicieron? Congelar la propuesta de Alfaro y crear una comisión de diálogo, formada por los liderazgos nacional del partido naranja para reunirse con el gobernador de Jalisco y analizar su propuesta, integrada además de Alfaro y Dante por Samuel García, gobernador de Nuevo León; Clemente Castañeda, coordinador de los senadores de MC en la Cámara Alta; Jorge Álvarez Maynez, coordinador de la diputación federal de MC en San Lázaro, así como los alcaldes de Monterrey, Luis Donaldo Colosio y de Guadalajara, Pablo Lemus. La convocatoria la hará Clemente Castañeda, pero la agenda y conducción de la reunión será de Dante Delgado.
Posteriormente en ese contexto Alfaro anunciaría que después de concluir el sexenio como gobernador en el 2024, se retirará de la política.
¿Queda cancelado el proyecto de Alfaro que jugaría un papel fundamental en el futuro de México en el 2024, ya sea como candidato presidencial o actor de primera línea en el frente de batalla?
Alfaro ha dado un paso importante, a su estilo de hablar fuerte, pero habrá que ver qué consecuencias tendrá y si esto finalmente tendrá un impacto nacional o se queda en un discurso para el anecdotario. Está por verse hasta dónde llega esta posición de Alfaro, si la radicaliza, la mantiene o le baja al volumen.
Lo cierto es que se adelantó el proceso de elección de candidatos presidenciales y que en este momento está en marcha para que las dos grandes fuerzas nacionales definan quién será su abanderado. Por un lado, Morena y por el otro el Frente Amplio Opositor.
La decisión de Movimiento Ciudadano si forma parte del Frente Amplio por México o van con candidato propio será tomada después de que tanto Morena como el FEM definan sus abanderados o abanderadas.
¿En caso de que Dante imponga su criterio y decida no formar parte del Frente, qué destino tendrá el Alfarismo? ¿Se saldría de MC y jugaría con el Frente? ¿Pactaría Alfaro con PRI y PAN, partidos a los que dice aborrecer?
¿Estará Dante Delgado a la caza de algún actor inconforme con los resultados internos en Morena y/o el Frente para convertirlo en su candidato o candidata, como podría ser Xóchitl Gálvez y/o Marcelo Ebrard?
¿Queda cancelado su proyecto de que jugaría un papel fundamental en el futuro de México en el 2024, ya sea como candidato presidencial o actor de primera línea en el frente de batalla?
¿Logrará Alfaro vencer las resistencias de Dante y lograr que el emecismo se una al Frente Amplio Opositor o ante la falta de acuerdos el Alfarismo sí estará en el Frente para luchar contra Morena?
Quedan varias interrogantes cuyas respuestas nos las proporcionará el tiempo.
