29.9 C
Guadalajara
13 de marzo de 2025
OPINIÓN

Xóchitl: ¿La luz al fondo del túnel?

EL EJERCICIO DEL PODER

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Después de un largo letargo por fin la “Alianza Va por México” salió a dar señales de vida al dar a conocer su método para elegir a su candidato o candidata presidencial.

La salida del Frente Amplio Opositor no fue la mejor, cuando el Consejo Nacional Ciudadano se disuelve; se bajan cuatro de los aspirantes, las senadoras Lilly Téllez (PAN), Claudia Ruiz Massieu (PRI) y el senador sin partido Germán Martínez (PAN) y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila.

Tanto Lilly Téllez como Germán Martínez expresaron su malestar contra el método de elegir al o a la abanderada del Frente Amplio Opositor. La política sonorense que llegó al Senado por Morena y partido al que renunció para que se convertirse al PAN, cuestionó la legalidad, la transparencia y la certeza del proceso, “el método, a su juicio, no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes, ya que les dejaron tan solo una semana para preparar una elección nacional algo imposible para una ciudadana sin partido como yo”.

Germán Martínez Cázares, senador del Grupo Plural y quien fuera director del IMSS en el arranque del gobierno de López Obrador y decepcionado se bajó de la 4T, había expresado su interés en buscar la candidatura presidencial, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el método seleccionado y lo comparó  el de Va por México con el de Morena.

“Pareciera que la oposición le quiere copiar en todo y que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el director de la orquesta de oposición y la oposición toca al son que el director de Palacio le dice”, asentó quien fuera también presidente nacional del PAN.

Germán Martínez Cázares lanzaría las interrogantes: “¿En Morena va a ser campaña anticipada y acá no? ¿En Morena dinero sin fiscalizar y acá no? (…) acá dicen que van a hacer un frente que tiene su aporte constitucional, pero los tiempos de precampaña también tienen su aporte constitucional”.

De la misma forma criticó que el método quedó medio ciudadano y medio partidista, porque quedó en encuesta y elección primaria de los ciudadanos que se apuntarán en el padrón. “Esto quedó a medios chiles, a medias tintas y yo en política nunca he hecho nada en mi vida  a medios chiles y a medias tintas (…) Cuestan las firmas, cuestan las giras, cuestan los centros de votación, porque no está aclarado que se pueda votar electrónicamente. Va a ganar el que tenga dinero y el que inscriba más gente al padrón y va a gobernar el dinero”, sentenció.

LA IRRUPCIÓN DE XÓCHITL GÁLVEZ

Mientras la oposición se preparaba para dar a conocer su método, de pronto irrumpe en el firmamento la senadora Xóchitl Gálvez, catapultada por la negativa del Presidente de permitirle “Derecho de Répllica”, después de haber hecho una serie de afirmaciones equivocadas respecto a que la mujer hidalguense de origen indígena estaba en contra de sus programas sociales.

Xóchitl Gálvez desde hace cuatro años había expresado su interés por buscar la candidatura del PAN a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, apareciendo en las últimas encuestas con una marcada ventaja sobre los aspirantes de Morena.

Xóchitl acudió ante la justicia federal para que el Presidente le otorgara el “derecho de réplica” en el espacio de la mañanera y ésta se la concedió, pero López Obrador de nuevo le negó ese derecho, cerrándole las puertas de Palacio Nacional.

Fue así como empezó a crecer el nombre de Xóchitl Gálvez y en menos de dos semanas se generó un gran movimiento de apoyo para que se convierta en la abanderada a la Presidencia de la Alianza Va por México.

A diferencia de Lilly Téllez y de Germán Martínez, Xóchitl aceptó el método y asume el desafío cuando expresa: “No necesito dinero, pues tengo 26 mil voluntarios en mi página dispuestos a recabar las firmas (…) le entiendo al tema del agua, al cambio climático, a las energías limpias y además tengo experiencia de gobierno”.

Así las cosas, entre tumbos y jaloneos, con un arranque accidentado se arma el Frente Amplio Opositor y la elección del candidato o candidata se va a poner buena.

 La falta de legitimidad, equidad y transparencia.

 

POST RELACIONADOS

El fosfo fosfo y la frivolidad como estrategia política

Legisladores de México

“El Marketing en la Transparencia”

Legisladores de México

La elección de jueces estatales en EEUU por voto popular

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más