SU PASO EXITOSO POR ALCALDÍA DE MORELIA
“La alianza significa que hay intereses superiores a los propios partidos”.
Por Hiram Valdez Chávez
Si alguien ha vivido con intensidad la política es Wilfrido Lázaro Medina, quien contra tirios y troyanos logró convertirse en presidente municipal de Morelia, en elecciones internas dentro del PRI y en elecciones externas y hasta en elecciones extraordinarias, enfrentándose a personajes como el ex gobernador Genovevo Figueroa del PRD y Marko Cortés, actual presidente nacional del PAN.
Sobre lo que le dejó el participar en esas contiendas y salir vencedor, Wilfrido Lázaro Medina, que ahora aspira a ser senador por Michoacán, expresó que el El PRI se demostró a sí mismo que no debemos de bajar la guardia nunca y mucho menos darnos por vencidos jamás.
“Soy moreliano. Conozco la ciudad y sus comunidades. He sido servidor público durante mucho tiempo como priista y más allá, como un ciudadano comprometido con Morelia. Me gusta el servicio”.
“Gané la candidatura a la Presidencia municipal por encuestas internas del partido, pero aún y cuando se aceptó el resultado de dos encuestas tuve que ir a un proceso interno a población abierta de Morelia porque un compañero insistió en competir contra mí y el partido lo consintió”.
“Ganamos con mi equipo entonces, en una elección a población abierta. Después gané en tribunales porque el compañero que perdió se inconformó con el resultado de las urnas y una semana antes de la elección constitucional se me dio la razón y se consolidó mi candidatura.
“La verdad es que, al final, todo ese proceso interno y la defensa jurídica del mismo, me fortaleció ante la ciudadanía, de tal suerte que cuando competí con el ex gobernador Genovevo Figueroa por el PRD y con el senador Marco Cortés por el PAN, llegué con una consistencia ganada en la calle que se tradujo en un triunfo electoral que hasta ahora no se supera en sus números de participación electoral con 122 mil votos en la elección ordinaria y 134 mil después en la elección extraordinaria, porque extrañamente, la sala regional del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección y competimos nuevamente y ganamos ahora con mayor margen”.
“Nunca nos dejamos vencer. Siempre supimos que el triunfo era nuestro porque teníamos el aval de la ciudadanía y por más que se buscaran medios para que perdiéramos, no sucedió y no habría sucedido porque la base social ya estaba con nosotros”.
“El PRI debió de entender que cuando tiene candidatos fuertes, debe respaldarlos y ganar la elección que es lo mismo que permitir que la ciudadanía tome las decisiones respecto de lo que son sus gobernantes y sus representantes”.
Fue un claro contendiente del PAN, ¿ahora qué significa para usted la alianza en algunos estados con PAN, PRD y usted como priista?
Significa que nos movemos y las circunstancias también. El contexto es otro el día de hoy y los partidos toman decisiones de acuerdo al contexto que vivimos.
La alianza significa que tenemos claro que hay intereses superiores a los propios partidos y hoy el interés que nos reúne es proteger al país y su sistema democrático que está en riesgo. Así que, si el contexto se modifica, nosotros debemos de tener la capacidad de hacerlo también, siempre y cuando los principios y los valores prevalezcan.
Con Marco Cortés tuvimos dos contiendas muy intensas, francas, muy cerradas. Peleamos cada parte de todo el territorio de Morelia y en la elección extraordinaria ajustamos nuestras estrategias y trabajamos en los seccionales en los que salimos más débiles. Fueron elecciones en las que siempre hubo respeto y competimos con energía sí y con estrategia. Al final se nos reconoció el triunfo y nunca dejamos de saludarnos y reconocernos con respeto. Ha sido la contienda más intensa en Morelia hasta ahora.

Como presidente municipal de Morelia, ¿cuáles fueron sus mayores logros?
Se dejó registro y testimonio de la concreción de más de 2600 obras en tres años con el apoyo del gobierno federal y recursos de los morelianos, cantidad de obras que no ha sido superada a la fecha. Se gestionaron y consolidaron obras del gobierno federal como la modernización del periférico norte de Morelia y la aprobación del arco sur de Morelia con el ramal Camelinas, así como la continuación de la Avenida Amalia Solórzano para entroncar con la salida a Atécuaro y dar viabilidad y movilidad al crecimiento sur de la capital.
La creación del Instituto Municipal de Planeación; proyectando los planes integrales de desarrollo de la capital con visión de futuro. Hoy, por ley, todos los municipios de Michoacán deben de tener un IMPLAN. La creación de la Policía Municipal de Morelia que no existía porque Morelia dependía del Estado hasta antes de esta administración. Creación del Instituto Municipal del Deporte, que llevó a Morelia a ser declarada la Capital Mexicana del Deporte. Se construyeron y operaron 3 albercas olímpicas y 2 Semi olímpicas para competencias nacionales e internacionales.
Logramos la validación de la certificación en la norma ISO 9001-2008 de más de 450 servicios administrativos en las 23 dependencias del Municipio enfocada a la mejora continua del personal y los procesos.
Logramos importantes premios y reconocimientos como son: Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal, Premio Nacional “El Jumil de Oro” y el internacional “La Escoba de Oro”, por la Limpieza general, calificación más alta en todos los indicadores de la agenda para el Desarrollo Municipal, Primer Lugar Nacional de Innovación Gubernamenta.
Michoacan en élos últimos años se ha identificado en el ánimo nacional por escándalos derivados de la violencia. ¿Cómo revertir estas conductas antisociales?
Michoacán es un estado muy rico, con gente muy trabajadora y emprendedora, y con una gran historia como la cuna ideológica de la Independencia Nacional. Por un estado rico, merece un mejor destino pues se han ensañado con nosotros condiciones de abandono y abuso. La determinación de la federación y un gobierno estatal comprometido con las fortalezas de los municipios, todos en una coordinación estrecha y un trabajo consistente para atender todos los sectores sociales, es una de las claves para empezar a cambiar las condiciones actuales de Michoacán.
Mientras existan intereses políticos y electorales más importantes que la atención real de la ciudadanía, no avanzaremos.
Cuando las personas y sus condiciones de vida sean lo más importante para los órdenes de gobierno y no la compra de su dignidad y su voto, entonces veremos como sí es posible reducir los índices de inseguridad y violencia, porque los Gobiernos se dedicarán a lo que deben.
Si tuviera la oportunidad de ser candidato a Senador por su estado en 2024, ¿cuál sería su principal actuación y compromiso?
Siempre he estado comprometido con mi estado y con Morelia. Así seguiré con cargo y sin cargo y si fuera el caso, además de mi compromiso legislativo, me ocuparía permanentemente de gestionar mayores recursos para la seguridad, el empleo, la calidad educativa y la atracción de empresas para que nuestros jóvenes sigan construyendo la grandeza de Michoacán en su propia tierra.