29.9 C
Guadalajara
19 de enero de 2025
DIPUTADOS

Un logro de Morena, que programas sociales sean un derecho y no una dádiva: Ignacio Mier

Morena rechaza beneficiar a unos cuantos con salarios y pensiones onerosas como sí ocurría en las administraciones neoliberales.

 

Por Comunicación Social Cámara de Diputados

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, recordó que con apoyo e impulso de las y los diputados de Morena, se logró establecer en el artículo cuarto constitucional reformas que permiten que los programas sociales “sean un derecho y no una dádiva”.

En un comunicado, destacó que, desde la Cámara de Diputados, su bancada ha logrado garantizar recursos para que programas sociales sean una realidad en todo el territorio nacional, y refirió que hubo partidos de oposición representados en el Congreso de la Unión que votaron en contra de estos beneficios.

“Morena llegó para que las pensiones de las y los adultos mayores, los apoyos para personas con discapacidad y las becas para estudiantes sean hoy un derecho y no una dádiva”.

Lo anterior, aseguró, ha sido posible con una administración austera, libre de excesos, privilegios y sin afectar a la ciudadanía, es decir, sin contraer más deuda, crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes. “Hoy es el gobierno quien se aprieta el cinturón y no el pueblo”.

El líder de la bancada de Morena aclaró que, “en la Cuarta Transformación, la prioridad es que las personas que menos tienen cuenten con apoyos que les permitan tener una mejor calidad de vida y no beneficiar a unos cuantos con salarios y pensiones onerosas como sí ocurría en las administraciones neoliberales”.

Por ello, se han realizado inversiones sin precedentes en educación, para que la niñez y la juventud tengan acceso a las becas y puedan seguir estudiando para salir adelante.

“Estamos convencidos de que este apoyo a las familias no sólo beneficia el presente, sino que también representa una inversión en el futuro de sus hijas e hijos, ya que nuestro objetivo es que tengan una vida mejor que la nuestra”.

Además, las personas adultas mayores, indígenas y quienes viven con alguna discapacidad, cuentan con una pensión para su bienestar.

 

POST RELACIONADOS

Propone Magdalena Núñez reducir la tasa de IVA al 10 por ciento

Legisladores de México

Promueven iniciativa para asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte público aéreo

Legisladores de México

Presenta Mario Alberto Torres iniciativa para promover la cultura mexicana en el extranjero y preservar la identidad mexicana de migrantes

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más