DEL TRAMPOLÍN A SAN LÁZARO
“Me gustaría ser gobernador de Yucatán”.
Por Gabriel Ibarra Bourjac
Después de haber sido campeón mundial en clavados, Rommel Pacheco decidió saltar del trampolín a la Cámara de Diputados para luchar contra los abusos y atropellos que han sufrido los deportistas en forma recurrente durante muchos años por parte de las autoridades del deporte y por la corrupción de los federativos.
“El deporte no es un gasto, es una inversión” es lo que tienen que entender los diputados, eso se los expresé en 2016 desde la tribuna en San Lázaro; aquella ocasión no fui como legislador, lo hice como clavadista cuando me hicieron un reconocimiento después de haber ganado la medalla de oro en la Copa del Mundo”.
“Sufrí y viví lo que les ha sucedido a otros deportistas a lo largo de la historia, mis padres tuvieron que realizar rifas y ventas para sufragar parte de los gastos que implicaba participar en competencias”.
“En la culminación de mi carrera también la Federación me dejó fuera de los Panamericanos por un criterio que ellos tenían, pese a que yo había ganado las competencias respectivas y no hubo poder humano que hiciera efectivo algo que me había ganado”.
Cuando Rommel logra la medalla de oro se había suscitado un conflicto entre la Federaciòn Internacional y la de México, y no podían competir por México, ni llevar la bandera ni el himno. Rommel se ve en la necesidad de cantar a capela el himno nacional mexicano durante el acto de premiación.
“A lo largo de la historia, diferentes administraciones, diferentes actores se encargan de manejar, ya sea el deporte o el país, pero es una constante, es lo que se debe de cambiar y se debe de evitar”, remarca Rommel Pacheco entrevistado por Legisladores de México.
“Años después llego como diputado y lo sigo repitiendo, “el deporte no es un gasto, es una inversión” (…) tristemente lo digo, estamos bajando y se le está reduciendo el presupuesto al deporte”, lamenta Rommel, quien es diputado federal por los colores del Partido Acción Nacional por el distrito 3 de Yucatán.
“Esa es mi batalla, esa es mi lucha, hacerles entender a mis compañeros diputados en este caso, y a las autoridades que si tu reduces presupuesto al deporte pensando que no es prioridad, te sale más caro, porque lo que le quitas te va a impactar en la prevención de la salud, en la seguridad, en la economía”.
“El deporte es transversal, ya que impacta en temas de educación, salud, seguridad, economía, familia y en la propia sociedad en lo general”, añade.
“Mi labor de todos los días es sensibilizar la importancia del deporte, crear y modificar la Ley General de Cultura Física y Deporte enfocadas a mejorar los temas de apoyo al deporte en México”.
“No sólo es incrementar el presupuesto que se tiene que hacer, que le lleguen los apoyos a quien le tiene que llegar y no se escuchen esas historias de corrupción y de enriquecimiento ilícito.”
“Cuando ves en las noticias balaceras donde están involucrados jóvenes en el narcotráfico, preferiría verlos haciendo clavados, jugando futbol o ajedrez, haciendo nado sincronizado, cualquier deporte en vez de estar metidos en la delincuencia; cada peso que tu metes es un peso que se multiplica, que te ahorras en salud y en otros campos tan importantes en la vida de una sociedad”.
“SE EQUIVOCÓ DE EQUIPO”
¿Qué respuesta has tenido a tus propuestas de dar mayor apoyo al deporte de de las diversas bancadas?
Recuerdo cuando se discutía el primer presupuesto que me tocó ver y defender, voy a la comisión de presupuesto y ahí les expongo con estadísticas mis propuestas y obtengo una respuesta y me dicen “muy bien diputado deportista lo que propone pero se equivocó de equipo y por eso no lo vamos a aprobar”.
¡Qué barbaridad, aquí hay un equipo, el equipo es México, el equipo es ver por todo nuestro país México y los mexicanos. La respuesta que recibí fue devastadora, porque no hubo un debate; que te digan es que vienes de un equipo contrario, yo vengo del deporte…

“NO TIRÉ LA TOALLA”
Es ruda la política Rommel…
En el deporte es una competencia constante, te preparas, entrenas para hacer las cosas bien y lo demuestras; en la política es distinto porque puedes tener la mejor preparación, puedes tener la mejor iniciativa, puedes tener algo que verdaderamente va a cambiar, pero al fin y al cabo es votación y eso pues te limita a que se puedan hacer las cosas.
Sin embargo, no tiré la toalla, como lo he aprendido en el deporte y es constancia, es insistir, insistir, es disciplina, constancia…
He presentado varias iniciativas que propiamente no son del deporte pero sí inciden en los jóvenes, se me aprobó en comisión una de ellas en el tema de salud mental para las niñas, niños y adolescentes, luego se aprobó en el pleno y ahora está en el Senado.
CAMBIOS A LA 3 DE 3
“Otra iniciativa que que me dio muchísimo gusto y que acaba de salir fue la reforma a la ley 3 de 3, el Congreso de Yucatán fue de los iniciadores, que su congreso local se creara y se aprobara con la participación y apoyo de muchos colectivos, muchas personas, con muchas mujeres, con muchas instituciones civiles y mucha gente involucrada para que esto pudiera suceder.
Al ver este este cambio positivo que iba a tener en la sociedad, soy uno de los iniciantes y se retoma para que ahora no solo sea en lo local sino sea en lo federal, y soy de los impulsores de la ley 3 de 3 a nivel federal que justamente se aprobó en este último periodo de la Cámara de Diputados, pasó al senado y se aprobó, ya 28 congresos estatales la aprobaron y ya está publicada en el diario oficial.
¿Cuál es la trascendencia de esta reforma?
Va a impedir que violadores, violentadores, acosadores o aquellos que no paguen su pensión o ejerzan violencia de género política puedan tener un cargo público justamente para las elecciones ahora en el 2024.
Creo que eso es un gran avance en en estos temas, o sea no me encasillo únicamente en temas del deporte, veo una problemática y me enfoco a luchar porque salga adelante, en esta esta ley 3 de 3 con estos cambios que se le han añadido que son muy importantes, es nacional, es federal y la tienen que aplicar todos los estados.
Obviamente para que esta ley tenga efecto, tiene que haber una sentencia firme, producto de una demanda contra el violentador.

“ME ENCANTARÍA SER GOBERNADOR DE YUCATÁN
¿Y qué aspiraciones tiene Rommel Pacheco en el campo de la política? -le pregunto a lo responde:
Tengo varias opciones, como reelegirme como diputado federal, buscar la alcaldía de Mérida, buscar ser senador o la gubernatura, hace poquito nos reunieron para decirnos que el camino está abierto, que trabajemos para que se pueda elegir al mejor prospecto de candidato.
Lo he dicho desde muchos años que me encantaría ser gobernador de Yucatán, hay entrevistas de hace 10 años o hasta más donde dije que me gustaría ser gobernador y apoyar al deporte, apoyar tantas cosas que me ha tocado ver en cinco administraciones estatales y federales, gobernadores, presidentes, en la Conade, en los institutos del deporte lo que te da una noción y perspectiva de lo que se ha hecho bien, lo que se ha hecho mal y dónde se puede mejorar.
Estoy trabajando primero que nada para ser el mejor diputado federal de Yucatán, si revisas estadísticas de la Cámara de Diputados, soy de los legisladores que más iniciativas ha presentado de todos los diputados del partido, pero sobre todo al que más iniciativas le han aprobado en el pleno y eso me da mucho gusto porque muchos pudieran decir ‘tú al deporte como qué vas a saber de de la política’.
Esa disciplina que me permitió el ejército, el deporte, que mi familia me ha dado, la traspolo al tema legislativo, por eso tantas iniciativas, tantas aprobaciones, por lo que quiero es seguir en ese camino y dar el salto porque en el Poder Legislativo el proceso de las leyes es bastante complejo, donde para ver aplicada a la ley o ver aplicado el apoyo muchas veces se tarda años.
En cambio en el tema ejecutivo, como bien lo dice el nombre, pues se ejecuta y es más rápido el proceso de apoyo. Si en tu estado llegas a ser gobernador y tienes la mayoría en el Congreso eso te permite modificar problemáticas de una manera más rápida.
Estoy abierto, pero no solo a lo que yo quiera, sino lo que la gente quiera porque al fin y al cabo el que decide no soy yo, los que van a a decidir son las personas.
Tengo un año para este trabajo, un año para que la gente decida si le gustaría que yo fuera la persona que esté al frente para buscar solución a las problemáticas que existen en el estado y resolverlas juntos.
EL DEPORTE EN MÉXICO NO ES PRIORIDAD
¿Cuántas historias hay de campeones mundiales o de medallistas olímpicos que los vemos abandonados, sin nada lo que debemos de cambiar.
¿Cuántas historias tenemos de glorias nacionales que no tienen dónde pararse?; los deportistas deberíamos de unirnos, todos, porque yo estoy solo en la Cámara de Diputados, luchando por el deporte, pero necesito el respaldo y el apoyo de los deportistas para poder hacerlo.
Desgraciadamente el deporte no es prioridad para nadie, solamente cuando llega la medalla, cuando México logra algo es cuando se les ve a los deportistas, cuando se les premia, se toman la foto al lado de ellos.
¿Pero qué pasa con las peripecias, las angustias y todas las desgracias que hay detrás de la vida de un deportista?
Celebro los logros del equipo de natación artística, el haber ganado la medalla que fue el resultado de todo el esfuerzo y tesón, pero sobre todo el que no se quedaran en una esquina sin hacer nada, tristes, acongojadas, diciendo ‘pues no nos apoyaron y no vamos a poder competir’. No, se movieron, vendieron, hicieron lo que tuvieron que hacer hasta que se les apoyó, eso les abrió la puerta con la iniciativa privada para que las apoyaran.
INCENTIVOS FISCALES
Esto que han hecho las jovencitas integrantes del equipo de natación artística
ha ayudado a visibilizar esta problemática, tristemente, pues no debería de ser de esa forma, pero cuando menos se les está apoyando por parte de empresas.
Es necesario crear incentivos fiscales para que la iniciativa privada también apoye al deporte, que si bien el Estado tiene la obligación de incentivar y motivar el deporte de nuestro país para reconstruir el tejido social, porque no hay cartera que alcance y si tú puedes crear políticas públicas, incentivos fiscales para que más empresas se sumen de apoyo al deporte (…) lo que falta aquí es voluntad de todos, voluntad de que cuando yo proponga que el presupuesto del deporte aumente no sea una cifra que tanto hacienda o el ejecutivo y los diputados designen de acuerdo a lo que ellos creen y no de acuerdo a una visión del valor y la importancia que tiene el deporte en la vida del país.