29.9 C
Guadalajara
14 de marzo de 2025
ESTADOS

Concluye Congreso de Guerrero e IEPC la etapa consultiva a comunidades indígenas y afromexicanas en materia electoral

Por Comunicación Social Congreso de Guerrero

Guerrero.- El Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) concluyeron este domingo en San Luis Acatlán la etapa consultiva de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia Electoral.

Con este ejercicio realizado en la región Costa Chica se cierran los diálogos consultivos a 49 municipios de Guerrero cuya población indígena o afromexicana rebasa el 40 por ciento, mismos que aportaron sus propuestas y opiniones en torno a las reglas de postulación de candidatas y candidatos indígenas y afromexicanos a cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos estipuladas en la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Concluida esta etapa, el proceso de Consulta contempla el análisis y discusión de los resultados obtenidos en los ejercicios consultivos en que participaron 2,532 comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.

Durante los diálogos consultivos en San Luis Acatlán, el coordinador de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga, expresó que es firme el compromiso de la LXIII Legislatura con los pueblos originarios para garantizar su derecho a opinar y avalar toda iniciativa o reforma de ley que impacte en la esfera de sus derechos y territorio.

Informó que fueron semanas de intenso trabajo, recorriendo el estado para llevar a cabo asambleas tanto informativas como consultivas, y recabar las diferentes voces y opiniones que permitan enriquecer la reforma en materia electoral, salvaguardando prioritariamente los derechos políticos de los pueblos originarios.

Por su parte, el consejero presidente de la Comisión de Sistemas Normativos Internos del IEPC, Edmar León García, destacó que la consulta es un mecanismo de comunicación entre las comunidades, las autoridades comunitarias y las instituciones.

Destacó, además, que de manera histórica hoy los pueblos pueden incidir en la construcción de una ley o lineamientos que tengan impacto en sus comunidades.

A su vez, el encargado de la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales del IEPC, Zenaido Ortiz Añorve, refrendó el compromiso del Congreso y del instituto electoral, como organismo imparcial, de escuchar y recopilar sus opiniones, adelantando que una vez aprobada la reforma será necesario un proceso de información para los pueblos originarios.

 

POST RELACIONADOS

Jóvenes están convocados a evitar control de universidades autónomas por fuerzas externas o internas: Feliciano Castro

Legisladores de México

Plantean Reforma para garantizar beneficios y prestaciones de las y los servidores públicos

Legisladores de México

Piden dar continuidad a juicio político contra Samuel García

Legisladores de México

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más